Opinión
La Naturaleza siempre como referente

La Naturaleza ha sido siempre un referente para mí. Todo es energía vibrando y cambiando y transformándose.

Bosque
Foto: Andrea Kirkby
23 sep 2019 15:00

La Naturaleza ha sido siempre un referente para mí desde pequeño, tanto por influencia de mi padre como, sobre todo, de mi madre, que a su vez la recibió de su abuela, mi bisabuela materna. Amante de la natura desde la más tierna infancia, me pasaba las noches asomado al balcón, una pequeña ventana para contemplar el cielo, desde donde viajaba al espacio exterior entre estrellas, constelaciones, galaxias y planetas.

Otras veces era a través de mis lecturas, de los libros de montañismo, desde donde escalaba imaginativamente hasta las más altas cumbres, el alpinismo, el andinismo y la cordillera del Himalaya. Y desde bien pequeño salí al monte cada domingo, cada oportunidad que tuve. El monte “coronado” era nuestro patio de recreo particular.

La Naturaleza, como a mi gusta escribirla, en mayúsculas, es nuestra madre. Debemos cuidarla.

Somos Tierra, en esencia, y tras abandonar este mundo definitivamente, volveremos a ser polvo, polvo de estrellas

Somos Tierra, en esencia, y tras abandonar este mundo definitivamente, volveremos a ser polvo, polvo de estrellas. Porque también estamos hechos de la misma esencia, de la misma materia que las estrellas. Somos la misma substancia, protones, electrones y neutrones... 

La Naturaleza es nuestra madre. De ella venimos. A ella iremos a parar tras nuestra muerte. 

La Naturaleza es el aire que respiro. La Naturaleza es la Tierra que piso, los alimentos que como. Es el agua que bebo y en la que me baño. Que riega los alimentos que después voy a comer. La Naturaleza es el fuego que me calienta con los rayos del sol y que hace crecer todo en este mundo, que calienta la vida. La Naturaleza son los árboles que en su continua regeneración del aire que respiramos hacen posible la vida en este Planeta. 

Soy Tierra,             
Soy aire,     
Soy mar, 
Soy fuego en vasta soledad. 

La Naturaleza tiene en mí su más leal aliado. Porque tras muchos años de vaivenes, de incomprensibles giros del destino, que han dibujado el círculo quebrado de mi existencia, sigue siendo la más firme referencia sobre la que me asiento, sobre la que me sustento.

He fijado la vista en las estrellas desde que tengo memoria, y en las montañas, los bosques y la mar, ya que nací a sus orillas, respirando el yodo y el salitre marinero. He caminado por los valles, entre las mesetas de los viñedos. He surcado olivos primigenios. Sigo andando pese a mi terca edad en la que me pongo de hastío y, sin embargo, sigo diciéndome que lo mío es caminar. Caminar pese alallende de los estíos, vagando por el fondo del mar. Sin apelativos, desnudo, intrínsecamente despacio, vacío, desnudo de toda soledad.

Te amo más que a mi vida, voy caminando despacio, sin tiempo, sin prisas, sin límites, lleno de soledad

Te amo más que a mi vida, voy caminando despacio, sin tiempo, sin prisas, sin límites, lleno de soledad. Soledad amarga porque quiero ser libre y volar con el viento. Porque amo a esta tierra mía, que tanto quiero, que tanto me dice.

La Madre Tierra, La Pachamama, como la llaman por tierras americanas, el Planeta Azul, según se ve desde el espacio, que gira y gira sin cesar, llevándonos por el Universo, único y diverso, viajando por la Galaxia de La Vía Láctea.

Todo está en continuo movimiento, en continua transformación y en permanente cambio, sosteniendo un delicado y continuo equilibrio (por algo el cambio es lo único permanente en el Universo TAO).

Todo es energía vibrando y cambiando y transformándose.

Todo son ciclos.

Como los ciclos de la continua regeneración y muerte, en la que nos hallamos inmersos desde los albores de este Universo hasta la llegada de las parcas, con su barco que nunca ha de tornar.

Arquivado en: Opinión
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Pensiones Previsiones a ojo de buen cubero
Menudean los políticos, economistas y creadores de opinión que no se cortan a la hora de anunciar la cantada quiebra de nuestro sistema público de pensiones. Quiebra que ni se ha producido ni hay indicios serios de que vaya a ocurrir a medio plazo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Industria armamentística
Armamento Feindef, una feria manchada de sangre
Una vez más, los grandes fabricantes de armas y contratistas de todo el mundo se dan cita en Madrid durante tres días.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.