Coronavirus
Un mes de confinamiento y pocas certezas tengo a día de hoy

Lo que sí tengo claro es que no creo en soluciones políticas o militares al respecto.

Castellana vacia 1
El Paseo de la Castellana el 20 de marzo pasado. David F. Sabadell
13 abr 2020 18:50

Pocas certezas tengo, en estos tiempos de confinamiento, ante la posible evolución de los acontecimientos, y sobre de los diversos análisis que de ello se hacen, albergo más dudas que certezas también.

Lo que sí tengo claro es que no creo en soluciones políticas o militares al respecto. Es decir, en que las soluciones de la derecha sean mejores que de la izquierda, por ejemplo. (Y no voy a entrar aquí en la cantidad de mentiras que se han vertido en algunos medios de comunicación y difundido en redes sociales como mensajes virales).

Tampoco creo en soluciones mágicas o religiosas. Ni que venga un Dios, cualquier Dios, a salvarnos (nótese que no digo Diosa, que tampoco creo), o alguno de los muchos charlatanes que circulan por redes prodigándose en videos a diestro y siniestro haciendo análisis y lanzando mensajes de lo más disparatado.

Ni por supuesto creo en augures apocalípticos sobre el fin de la existencia tal y como la conocemos. Y aquí debería puntualizar, porque en muchos casos sí que nos urge echar una mirada hacia esta Tierra que nos sustenta y que da inequívocas muestras de su hartazgo hacia la especia humana.

Una certeza sí tengo, y es que todo esto que nos está pasando, a nivel local y global, nos debe hacer recapitular como sociedad, como conjunto de individuos interdependientes, y superar el actual estado de egoísmo en que se han convertido nuestras relaciones de cada día. Tiene que desaparecer esta feroz individualidad y nacer una especie colectiva, que mire por el bien común, como especie humana, como sociedad de individuos.

Y este cambio debe comenzar por las élites extractivistas, como las cita Eudald Carbonell, director de la Fundación arqueológica Atapuerca, en una reciente entrevista en el diario Público, así como por el resto de élites financieras y políticas que lo secundan, en todo el mundo. Lo que obligaría a replantear las propias bases del capitalismo, sobre las que se sustenta nuestra sociedad de consumo, que es la que ahora está en jaque.

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#56860
14/4/2020 2:47

Pues no estoy nada de acuerdo. La mentalidad colctivista, estatal, organizativa...nos ha conducido a un totalitarismo pseudofascista como no se conocía; a decisiones tan tremendas como tener estúpidamente encarcelada a toda la población, cuando se demuestra que ha sido el peor método de todos en el mundo. Y que a día de hoy no rectifican, ni viendo los resultados mucho mejores de otros países, donde con mascarillas, distancia social y otras medidas inteligentes, se consiguen mucho mejores resultados...

0
0
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.