Transición
Víctimas de la Transición. Luchando contra el silencio y el olvido

Es imprescindible un esfuerzo por recuperar la memoria de la Transición, olvidada y oculta para muchos sectores de la población.
transicion andalucia 2
Manifestación por la autonomía de Andalucía el 4 de diciembre de 1977. Juan A. Rodríguez Vicente
José Manuel Betanzos. Autonomía Sur SCA
18 jul 2022 09:15

Ayer fuiste sangre

y hoy tu sangre está llamando a cada puerta

y hoy tu sangre se convierte en un cuchillo

que romperá las cadenas

  abrirá nuevos caminos.

(Letra de la canción dedicada a Cipriano Martos Jiménez tras su muerte. Recuperada por Jordi Figuerola y Mar Joanpere.)

Personas asesinadas en Andalucía o andaluzas asesinadas durante la Transición (1970-1982):

  • ANTONIO HUERTAS REMIGIO. 21 AÑOS. 1970. Obrero de la construcción, peón de albañil. Natural de Maracena (Granada). Víctima de los disparos de la policía, en la violenta carga que efectuó durante la huelga del sector de la construcción en Granada el 21 de julio de 1970.
  • CRISTOBAL IBAÑEZ ENCINAS. 43 AÑOS. 1970. Obrero de la construcción, marmolista. Natural de Granada. Víctima de los disparos de la policía, en la violenta carga que efectuó durante la huelga del sector de la construcción en Granada el 21 de julio de 1970.
  • MANUEL SANCHEZ MESA. 27 AÑOS. 1970. Obrero de la construcción, peón de albañil. Natural de Armilla (Granada). Víctima de los disparos de la policía, en la violenta carga que efectuó durante la huelga del sector de la construcción en Granada el 21 de julio de 1970.
  • MIGUEL ROLDAN ZAFRA, 37 AÑOS. 1970. Vecino de Carmona (Sevilla). Víctima de los disparos de la Guardia Civil en una manifestación celebrada el 1 de agosto de 1974 en el municipio carmonense por la mejora del servicio de aguas local.
  • ANTONIO RUIZ VILLALBA. 33 AÑOS. 1971. Obrero de SEAT. Natural de Jerez del Marquesado (Granada). Víctima por los disparos de la policía franquista en la huelga de la SEAT del 18 de octubre de 1971. Falleció el 1 de noviembre de ese mismo año en Barcelona, como consecuencia de los seis disparos recibidos.
  • CIPRIANO MARTOS JIMENEZ. 28 AÑOS. 1973. Encofrador. Natural de Loja. Militante del PCE. Murió el 17 de septiembre de 1973 en el hospital de Sant Joan de Reus después de estar 21 días retenido en el Cuartel de la Guardia Civil de Reus, consecuencia de las torturas recibidas.
  • FRANCISCO JAVIER VERDEJO LUCAS. 19 AÑOS. 1976. (ALMERIA). Estudiante. Natural de Granada. Militante de la Joven Guardia Roja. Abatido por los disparos de un guardia civil la madrugada del 13 al 14 de agosto de 1976, cuando estaba haciendo una pintada en la pared del Balneario de San Miguel, de la ciudad de Almería, dejando impreso parte de un mensaje inacabado: Pan, T... (Trabajo y Libertad).
  • ENRIQUE MESA BUGATTO. 27 AÑOS. 1977. (SEVILLA). Trabajador del metal. Natural de Sevilla. Asesinado en la madrugada del 26 de noviembre de 1977 por disparos de la policía en el sevillano barrio de Triana.
  • FRANCISCO RODRIGUEZ LEDESMA. 56 AÑOS. 1977. (SEVILLA). Albañil del barrio del Cerro del Águila (Sevilla). Afiliado a Comisiones Obreras. Víctima, herido por impacto de bala, de los disparos por un agente de paisano de la Brigada Político y Social durante una manifestación contra el cierre de la fábrica de Hytasa el 9 de julio de 1977. Fallece el 4 de enero de 1978 como consecuencia del balazo.
  • MANUEL JOSÉ GARCIA CAPARROS. 19 AÑOS. 1977. (MALAGA). Trabajador en una fábrica de cerveza. Malagueño. Afiliado a Comisiones Obreras. Asesinado en Málaga durante la manifestación del 4 de diciembre de 1997 por defender y exigir la autonomía de Andalucía.
  • ARTURO RUIZ GARCIA. 20 AÑOS. 1977. (MADRID). Estudiante. Granadino. Afiliado a Comisiones Obreras. Asesinado por un ultraderechista durante una manifestación pro-amnistía, celebrada en Madrid, el 23 de enero de 1977.
  • GUSTAVO ADOLFO MUÑOZ DE BUSTILLO GALLEGO, 16 AÑOS. 1978. (BARCELONA). Natural de Sevilla. Militante de la Unión de Joves Marxistes-Leninistes (UJML). Asesinado por los tiros de la policía durante una manifestación que se celebró en Barcelona el 11 de septiembre de 1978.
  • AURELIO FERNÁNDEZ CARIO. 28 AÑOS. 1979. PARIS (FRANCIA). Maestro exiliado. Natural de Fuentes de Andalucía (Sevilla). Militante del PCE. El viernes 29 de junio de 1979 cae asesinado, tiroteado delante de su domicilio en Choisy-le-Roi, cerca de París. Desde varios días antes dos policías españoles hacían guardia junto a su domicilio y le seguían a todas partes.
  • JUAN MAÑAS MORALES. 24 AÑOS. 1981. (ALMERIA). Natural de Pechina (Almería), trabajador de FEVE, en Santander. Juan fue uno de los asesinados del conocido caso Almería. El 9 de mayo de 1981, la Guardia Civil de Almería torturó hasta la muerte a tres jóvenes, después los remató a tiros y, en un descampado, los quemó para hacer desaparecer las pruebas. Se dirigía junto a Luis Montero y Luis Cobo a la comunión de su hermano en su pueblo natal.
  • LUIS MONTERO GARCÍA. 33 AÑOS. 1981. (ALMERIA). Natural de la Fuente de San Esteban (Salamanca), trabajador de FYESA, en Santander. Asesinado en el caso Almería, junto a Juan Mañas y Luis Cobo. Torturado, rematado a tiros y calcinado por la Guardia Civil el 9 de mayo de 1981.
  • LUIS COBO MIER. 29 AÑOS. 1981. (ALMERIA). Natural de Santander, trabajador de ACERIASA, en Santander. Torturado, asesinado y calcinado por la Guardia Civil junto a sus compañeros Juan Mañas y Luis Montero un 9 de mayo de 1981.
  • MARIA ASENSIO MORALES. 32 AÑOS. 1981. (HUERCAL-OVERA. ALMERIA). Vecina de Huércal-Overa. Muerta por la Guardia Civil al reprimir una protesta vecinal pidiendo agua. La protesta tuvo lugar el 4 de marzo de 1981 en Overa, perteneciente al municipio de Huércal-Overa (Almería). Falleció diez días mas tarde en la residencia de la Seguridad Social de Murcia, como consecuencia de las heridas sufridas por el impacto de un bote de gas lacrimógeno disparado a poca distancia durante la manifestación.
  • IGNACIO MONTOYA ALONSO. 18 AÑOS. 1982. (TREBUJENA. CADIZ). Vecino de Lebrija (Sevilla). Asesinado por disparos de un agente de la Guardia Civil tras un intento de detención en Trebujena (Cádiz). Ignacio y su primo Antonio iban en motocicleta para buscar y recoger espárragos.

¿Conocías, o al menos te sonaban, estos casos de la violencia de Estado? ¿Acaso ellos y ellas no son también víctimas? ¿Quién les ha ayudado? ¿Quién les ha escuchado? ¿Quién les ha pedido perdón? ¿Cómo les ha afectado en su día a día? ¿Por qué no se ha hecho justicia? Son algunos ejemplos, en este caso solo de víctimas andaluzas (seguramente existan más que se desconocen a fecha de hoy), de cómo la represión del Estado en los años de la Transición hizo imposible un paso justo de la Dictadura a esta Democracia. Y cómo este paso estuvo mediatizado por la violencia impune en las calles.

Los próximos 28 y 29 de julio se celebra el cuso Víctimas de la Transición. Luchando contra el silencio y el olvido, inserto en la vigésima edición de los cursos de verano de la Olavide en Carmona.

Este curso es una oportunidad para conocer una parte oculta, o casi oculta, de nuestra historia reciente. Es necesario reflexionar y reconocer los trabajos para la recuperación de la memoria democrática en el Estado español, con el objetivo de evitar que los crímenes permanezcan en la impunidad que choca con los tres pilares básicos que sustentan la justicia y el deber de memoria: el derecho a la verdad, el derecho a la justicia y el derecho a la reparación de las víctimas. Para ello este curso cuenta con la participación de víctimas y familiares de víctimas de la Transición, que expondrán sus casos de primera mano. Además, contará con la presencia de expertos de contrastada y dilatada experiencia entre los que se incluyen investigadores, periodistas, activistas por los derechos humanos y el reconocimiento de la memoria histórica.

Es imprescindible un esfuerzo por recuperar la memoria de la Transición, olvidada y oculta para muchos sectores de la población. Se trata de crear un espacio de reflexión y conocimiento común en el que los propios protagonistas de los diferentes sucesos se reúnen para dar a conocer sus casos a la sociedad. Y todo ello con el valor añadido de hacerlo en primera persona por las propias víctimas y/o sus familiares.

Para que el conocimiento de nuestra historia nos traiga verdad, justicia, reparación, y garantías para la no repetición.

Agradecer a Cecilio Gordillo y CGT-Andalucía por facilitar el listado de víctimas andaluzas de la Transición, así como por su trabajo por la recuperación, la memoria y la dignidad de las víctimas del franquismo y de la Transición.


Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
LGTBIfobia
Represión El miedo al cruising en la Transición
El investigador Javier Fernández Galeano recoge testimonios y expedientes del Juzgado de Peligrosos y Rehabilitación Social entre el 1971 y 1978 para mapear la persecución a quiénes practicaban cruising.
Storico
18/7/2022 19:00

Para cotejar y ampliar datos, el libro de David Ballester, "Las otras víctimas. La violencia policial durante la Transición (1975-1982)", Prensas de la Universidad de Zaragoza,2022.

1
0
Sobre o blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas as entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.