Energías renovables
Shell admite que el objetivo climático de 1,5 grados pone fin al crecimiento de los combustibles fósiles

Un nuevo estudio del gigante petrolero británico sugiere que el auge de los combustibles no es compatible con el marco del Acuerdo de París y augura un pico de producción mucho antes de lo previsto.
Shell Australia
Instalación de gas natural flotante de shell en Australia.
26 abr 2023 13:40

En el nuevo informe de investigación de Shell sobre los escenarios de seguridad energética, el gigante petrolero admite que el objetivo climático de 1,5ºC pone fin de inmediato al crecimiento de los combustibles fósiles en el mundo. El reconocimiento no es menor proviniendo de una de las empresas que acapara buena parte del mercado de hidrocarburos y gas en el mundo. Esta nueva posición no es explícita, pero el análisis que ha hecho el periodista especializado en energía Josh Gabbatiss para Carbon Brief lo pone de manifiesto: “Está oculto a simple vista”.

Mientras que las previsiones de informes anteriores de la multinacional habían dado por sentado un rápido aumento de la demanda de energía global, el nuevo escenario que publican en el informe The Energy Security Scenarios sostiene que el crecimiento de la demanda se producirá de manera mucho más paulatina. A juicio del analista que sigue de cerca las posiciones de Shell, esto permitiría una reducción mucho más rápida de los combustibles fósiles. “El nuevo camino de Shell incluye suposiciones más realistas, aunque todavía muy desafiantes, sobre el papel de la forestación y la bioenergía. En cambio, incluye un rápido crecimiento en las máquinas de captura directa de aire (DAC) para eliminar el CO2 de la atmósfera”, destaca en su análisis.


Los expertos de Carbon Brief han extraído los datos brutos del informe de Shell y han visto cómo esos cálculos sugieren que el “pico de producción de petróleo y gas ya ha pasado”. En los anteriores escenarios publicados por Shell, estaba previsto que la producción de petróleo alcanzase su punto máximo entre 2025 y 2030. En el nuevo escenario, la producción de petróleo no supera los valores alcanzados al cierre de 2022. “La producción cae y se mantiene estable hasta 2028, cuando comienza a caer rápidamente, en particular para las empresas europeas y norteamericanas que operan en países que no pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)”, desarrolla el analista.


En el caso del gas y según los datos de Shell, la previsión del pico de producción se alcanzaría alrededor de 2035 y hasta entonces continuará expandiéndose. En las mismas valoraciones, Shell mantiene un papel todavía importante para los combustibles fósiles hacia final del siglo, aunque significativamente menor que la producción actual.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
yermag
yermag
27/4/2023 12:21

Esto significa que los datos de la petrolera Shell coinciden con las pesimistas previsiones de la Agencia Internacional de la energía: 2030 como horizonte caótico del desastre mundial.
La Agencia Internacional de la Energía ha hecho pesimistas previsiones para 2025 y ya hay escasez y demora en el suministro de plásticos, acero, aluminio, chips, ...
2030: caerá un 30% la producción de petróleo según la OPEP
2016: Máxima producción de uranio, desde entonces va cuesta abajo y es la materia prima energética mas escasa
2022: Récord de calor y sequía en todo el mundo, agravando la crisis alimentaria
Graves perdidas de biodiversidad, catástrofes cada vez más extremas, incendios, tempestades, terremotos, ...
Países con escasez, restricciones y racionamiento de diésel, gasolina, petróleo: Sri Lanka,Bangladesh, Laos, Pakistán, Kazajistán, Kenia, Somalia, Nigeria, Sudáfrica, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Argentina, Venezuela, México, ....
USA abusa y agrava la situación, pero como dice el último libro del profesor Antonio Turiel: "Sin medidas de racionalización y racionamiento, y proteccionismo, en los próximos años toda Europa, incluida España, tendrán muchas dificultades para mantener su industria porque las materias primas y la energía escasearan.
China, India y Sudáfrica sufren apagones rotatorios desde hace meses, en Pakistán los cortes duran 10 horas o más cada día,, Australia ha suspendido sus exportaciones de carbón térmico después de sufrir apagones en Sídney, incluso EEUU predice posibles apagones el próximo invierno y que millones de hogares yankees serán desconectados de la red por no poder pagar la factura ( página 79 del libro de Antonio Turiel: "Sin Energia")

0
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.