Guerra en Ucrania
Chomsky: “Las negociaciones pueden tener éxito o fracasar. La única forma de averiguarlo es intentarlo”

El activista Noam Chomsky denuncia la sumisión de la Unión Europea a los planes de Estados Unidos, que impiden una negociación que impidan la resolución rápida de un alto el fuego en Ucrania.
Galería la guerra de Lviv - 10
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad. Edu León
15 mar 2022 11:38

Referente del pensamiento internacionalista, el profesor del MIT, lingüista, filósofo, politólogo y activista Noam Chomsky (East Oak Lane, Filadelfia, 1928) ha concedido distintas entrevistas a su colaborador C.J. Polychroniou para el medio estadounidense Truthout desde que comenzó la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso. Para Chomsky, en este momento es imprescindible crear un puente de plata —”no la victoria, sino una vía de escape”— para que Vladimir Putin detenga la escalada y así evitar “la devastación total de Ucrania”.

Chomsky expresa su convencimiento de que EE UU es hoy el factor determinante para que no prosperen las negociaciones de paz entre el Gobierno de Vladimir Putin y el ejecutivo de Volodimir Zelensky. En ese sentido, considera que la insistencia de Washington sobre el “derecho soberano de Ucrania a unirse a la OTAN” es una barrera para la resolución pacífica de una crisis que amenaza con ser aun más devastadora de lo que ya es. 

“Las propuestas de Zelensky”, dice el pensador estadounidense en referencia al reconocimiento por parte del mandatario ucraniano de que no es factible la entrada de su país en la OTAN y que está abierto a negociar sobre la soberanía de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, acortan “considerablemente la distancia con las exigencias de Putin” y, defiende Chomsky “brindan la oportunidad de llevar adelante las iniciativas diplomáticas que han emprendido Francia y Alemania, con un limitado apoyo chino”.

“Las negociaciones pueden tener éxito o fracasar. La única forma de averiguarlo es intentarlo. Por supuesto, las negociaciones no llegarán a ninguna parte si Estados Unidos persiste en su inflexible negativa a unirse”, dice Chosmky, quien también critica que la prensa insista en que el público “permanezca en la oscuridad negándose incluso a informar de las propuestas de Zelensky”.

Para Chomsky, el motivo de la negativa de EE UU y Reino Unido a admitir la necesidad de una negociación inmediata que proporcione esa escapatoria a Putin puede basarse en su deseo de provocar un “cambio de régimen” en Rusia, de ser así, valora, es tanto criminal como insensato: “Criminal porque perpetúa la brutal guerra y corta la esperanza de poner fin a los horrores, insensato porque es muy probable que si Putin es derrocado alguien aún peor tome el poder”. 

Sin embargo, este pensador introduce otra perspectiva aun más tétrica, como es la posibilidad de que Washington esté satisfecho con cómo se está desarrollando el conflicto: “En su locura criminal, Putin proporcionó a Washington un enorme regalo: establecer firmemente el marco atlantista dirigido por Estados Unidos para Europa y cortar la opción de una “casa común europea” independiente, una cuestión de longa data en los asuntos mundiales que se remonta al origen de la Guerra Fría”. 

Análisis
Ensayos para la paz Regreso a la “casa común europea”: la fallida alternativa a la Europa de la OTAN
En los años 80 tanto el movimiento pacifista como el reformismo soviético propusieron hacer del viejo continente un espacio político libre de armas nucleares y que contribuyera a la cooperación entre Este y Oeste. Las tensiones en Ucrania ponen otra vez de actualidad el concepto acuñado por Mijail Gorbachov en el final de la Guerra Fría.


Mientras Europa ha alcanzado las más altas cotas de servilismo respecto al Pentágono, denuncia Chomsky, los Estados del sur global no han reaccionado con la misma contundencia. La perspectiva de un cambio en el orden global es otra de las claves de esta guerra, en la que China aun está jugando un papel muy menor. Para Chosmky, es “probable” que el país dirigido por Xi Jinping “persista en sus programas de incorporación de más y más partes del mundo al sistema de desarrollo e inversión basado en la iniciativa del Cinturón y la Ruta, la “ruta marítima de la seda” que pasa por los Emiratos Árabes Unidos hacia Oriente Medio, y la Organización de Cooperación de Shanghai”. Frente a esta estrategia comercial, subraya Chomsky, “Estados Unidos parece decidido a responder con su ventaja comparativa: la fuerza”. En un despliegue paralelo a la guerra en Europa que se basa en “cercar” a China con bases militares y alianzas.

La humanidad al completo será víctima de la guerra si prosigue su escalada, lamenta Chomsky, que cree que el conflicto está siendo el combustible necesario para el negacionismo climático y el sector de la energía fósil: “Si hay voluntad, es posible evitar la catástrofe y avanzar hacia un mundo mucho mejor. La invasión de Ucrania ha sido un duro golpe para estas perspectivas. Si constituye un golpe terminal o no, es algo que debemos decidir”, concluye este activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.