Guerra en Ucrania
Chomsky: “Las negociaciones pueden tener éxito o fracasar. La única forma de averiguarlo es intentarlo”

El activista Noam Chomsky denuncia la sumisión de la Unión Europea a los planes de Estados Unidos, que impiden una negociación que impidan la resolución rápida de un alto el fuego en Ucrania.
Galería la guerra de Lviv - 10
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad. Edu León
15 mar 2022 11:38

Referente del pensamiento internacionalista, el profesor del MIT, lingüista, filósofo, politólogo y activista Noam Chomsky (East Oak Lane, Filadelfia, 1928) ha concedido distintas entrevistas a su colaborador C.J. Polychroniou para el medio estadounidense Truthout desde que comenzó la invasión de Ucrania por parte del ejército ruso. Para Chomsky, en este momento es imprescindible crear un puente de plata —”no la victoria, sino una vía de escape”— para que Vladimir Putin detenga la escalada y así evitar “la devastación total de Ucrania”.

Chomsky expresa su convencimiento de que EE UU es hoy el factor determinante para que no prosperen las negociaciones de paz entre el Gobierno de Vladimir Putin y el ejecutivo de Volodimir Zelensky. En ese sentido, considera que la insistencia de Washington sobre el “derecho soberano de Ucrania a unirse a la OTAN” es una barrera para la resolución pacífica de una crisis que amenaza con ser aun más devastadora de lo que ya es. 

“Las propuestas de Zelensky”, dice el pensador estadounidense en referencia al reconocimiento por parte del mandatario ucraniano de que no es factible la entrada de su país en la OTAN y que está abierto a negociar sobre la soberanía de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, acortan “considerablemente la distancia con las exigencias de Putin” y, defiende Chomsky “brindan la oportunidad de llevar adelante las iniciativas diplomáticas que han emprendido Francia y Alemania, con un limitado apoyo chino”.

“Las negociaciones pueden tener éxito o fracasar. La única forma de averiguarlo es intentarlo. Por supuesto, las negociaciones no llegarán a ninguna parte si Estados Unidos persiste en su inflexible negativa a unirse”, dice Chosmky, quien también critica que la prensa insista en que el público “permanezca en la oscuridad negándose incluso a informar de las propuestas de Zelensky”.

Para Chomsky, el motivo de la negativa de EE UU y Reino Unido a admitir la necesidad de una negociación inmediata que proporcione esa escapatoria a Putin puede basarse en su deseo de provocar un “cambio de régimen” en Rusia, de ser así, valora, es tanto criminal como insensato: “Criminal porque perpetúa la brutal guerra y corta la esperanza de poner fin a los horrores, insensato porque es muy probable que si Putin es derrocado alguien aún peor tome el poder”. 

Sin embargo, este pensador introduce otra perspectiva aun más tétrica, como es la posibilidad de que Washington esté satisfecho con cómo se está desarrollando el conflicto: “En su locura criminal, Putin proporcionó a Washington un enorme regalo: establecer firmemente el marco atlantista dirigido por Estados Unidos para Europa y cortar la opción de una “casa común europea” independiente, una cuestión de longa data en los asuntos mundiales que se remonta al origen de la Guerra Fría”. 

Análisis
Ensayos para la paz Regreso a la “casa común europea”: la fallida alternativa a la Europa de la OTAN
En los años 80 tanto el movimiento pacifista como el reformismo soviético propusieron hacer del viejo continente un espacio político libre de armas nucleares y que contribuyera a la cooperación entre Este y Oeste. Las tensiones en Ucrania ponen otra vez de actualidad el concepto acuñado por Mijail Gorbachov en el final de la Guerra Fría.


Mientras Europa ha alcanzado las más altas cotas de servilismo respecto al Pentágono, denuncia Chomsky, los Estados del sur global no han reaccionado con la misma contundencia. La perspectiva de un cambio en el orden global es otra de las claves de esta guerra, en la que China aun está jugando un papel muy menor. Para Chosmky, es “probable” que el país dirigido por Xi Jinping “persista en sus programas de incorporación de más y más partes del mundo al sistema de desarrollo e inversión basado en la iniciativa del Cinturón y la Ruta, la “ruta marítima de la seda” que pasa por los Emiratos Árabes Unidos hacia Oriente Medio, y la Organización de Cooperación de Shanghai”. Frente a esta estrategia comercial, subraya Chomsky, “Estados Unidos parece decidido a responder con su ventaja comparativa: la fuerza”. En un despliegue paralelo a la guerra en Europa que se basa en “cercar” a China con bases militares y alianzas.

La humanidad al completo será víctima de la guerra si prosigue su escalada, lamenta Chomsky, que cree que el conflicto está siendo el combustible necesario para el negacionismo climático y el sector de la energía fósil: “Si hay voluntad, es posible evitar la catástrofe y avanzar hacia un mundo mucho mejor. La invasión de Ucrania ha sido un duro golpe para estas perspectivas. Si constituye un golpe terminal o no, es algo que debemos decidir”, concluye este activista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.

Últimas

Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.