Infancia
Cuando dos partes de lesiones no son suficientes para demostrar el maltrato de un padre

Una menor denuncia a su padre, policía local, por maltrato con dos partes de lesiones como prueba. El Juzgado número 3 de Hellín (Albacete) sobresee la causa y sitúa las agresiones "en el ejercicio de las funciones paternas”.
Patio del instituto donde la menor denuncia que fue agredida.
Patio del instituto donde la menor denuncia que fue agredida.
6 may 2022 06:00

Cristina (nombre ficticio) tiene 14 años y vive en Hellín (Albacete). Sus padres están separados desde 2013. En 2014, la niña expresó que su padre, policía local, no se comportaba bien con ella y comenzó a negarse a ir con él cuando así le tocaba. De esta forma lo cuenta a El Salto Mila, su madre, quien, por aquel entonces tenía la custodia de Cristina y de su hermana.

“En las entregas, la niña a veces llegaba incluso a vomitar porque no se quería ir con él y su hermana pequeña lloraba. Era muy pequeña y se tenía que cumplir el régimen de visitas”, explica Mila quien asegura que Cristina llegó incluso a escapar del colegio una vez que tenía que marcharse con el padre. En otra ocasión, cuenta Mila, se fue llorando a su tutora a decirle que no quería irse con él. El padre llegó a llamar a la Policía Nacional que se personó en el que era su colegio. En esta ocasión Mila se llevó a la niña y él la denunció en el Juzgado.

El tiempo iba pasando, mientras el padre de Cristina iba solicitando en los juzgados ampliar cada vez más la custodia sobre las niñas. Del régimen de visitas pasó a la custodia compartida. Y, de la custodia compartida pasó a conseguir la custodia en exclusiva el 31 de enero de 2022, alegando que Mila maltrataba psicológicamente a sus hijas para alejarlas de él.

Esta madre cuenta que en el juzgado le aplicaron el Síndrome de Alienación Parental (SAP), una cuestionada figura, que la nueva ley de infancia ha prohibido utilizar, sin respaldo de la comunidad científica y desaconsejada por el propio Consejo General del Poder Judicial. La acusaron de instrumentalizar a sus hijas en contra de su padre. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, el Juzgado número 1 de Hellín habla de “enconamiento u hostilidad de la madre hacia la figura paterna que ha provocado una situación de alienación parental en las menores”.

“El día 16 se produce la primera agresión, en el instituto. La niña le dice que no se quiere ir con él y a empujones la mete en el coche. Ahí empieza a gritarle. Todo esto en presencia de mi otra niña”

Y así es como se llega a la primera agresión denunciada por Cristina, que tuvo lugar el 16 de febrero. “El 14 de febrero la niña se escapa del domicilio paterno tras una gran discusión. La dejó en casa sola, encerrada sin llave y sin móvil, aun encontrándose en estado de ansiedad tras lo vivido. Se dio cuenta que por el garaje podía salir y se escapó. El 14 de febrero apareció en mi casa. El día 16 se produce la primera agresión en el instituto; él va a recogerla 20 minutos antes de que acaben las clases. La niña le dice que no se quiere ir con él y a empujones la mete en el coche. Ahí empieza a gritarle. Todo esto en presencia de mi otra niña”, explica Mila, quien asegura que hay testigos de lo ocurrido.

En el parte de lesiones de ese día, al que ha tenido acceso El Salto, se refleja el estado de ansiedad de la menor además de un eritema circular, llanto y dificultad para expresarse. La médica decidió poner en conocimiento de los hechos al juez de guardia, el mismo que ha archivado las denuncias. “Se avisa telefónicamente al juez de guardia. En historia clínica electrónica constan otros partes al juzgado por el mismo motivo”, se lee en el informe, ya que la niña había tenido que ir en varias ocasiones a urgencias tras altercados con su padre que reflejaban en dicho historial otros episodios de ansiedad, según explica su madre.

Días después, el 25 de marzo, Mila, en representación de su hija, amplía la denuncia con otra agresión. “La niña se quedó en mi casa, hasta que el juez me ordena que tengo que llevarla con su padre para que no se me acuse por sustracción de menores y desobediencia. Yo cumplo, con todo el dolor de mi alma, llevo a mi hija, la dejo allí en la puerta. Estuve toda la noche en vilo. A la mañana siguiente su padre la dejó en la puerta del instituto y la niña volvió para mi casa y me cuenta la segunda agresión. La agarró como si fuera un detenido porque no quería entrar en casa mientras la pellizcaba en un brazo y la metía a empujones para, una vez dentro, gritarle como un loco”, explica Mila. 

El segundo parte de lesiones refleja de nuevo estado de ansiedad y lesiones en un brazo y una mano. Este parte, firmado por otra médica, es de nuevo enviado al juzgado de guardia. “Agresión física y verbal en el domicilio del padre”, se constata en el informe.

Finalmente, el Juzgado número 3 de Hellín ha sobreseído la causa un año después. “Había parte de lesiones, hematomas, crisis de ansiedad y testigos. Había poco que investigar, pero deciden archivarlo”, se queja Mila mientras detalla que pidieron la declaración de uno de los jefes de estudio del instituto de la menor como testigo de los hechos, que confirmó en sede judicial haber oído los gritos del padre desde su despacho, y la de una madre que había visto al padre gritando a la niña en el interior del coche mientras ésta lloraba, diligencia que no se llevó a cabo.

“El juez considera que la actuación está dentro de los márgenes del derecho a reprobar conductas a los hijos, pero en el momento que hay lesiones se sobrepasa la línea roja del derecho de reprobación”

En el auto, el juez señala que Cristina mantiene una actitud de rechazo a convivir con su padre “carente de justificación objetiva”. “En el marco de dicha situación se producen los dos incidentes denunciados, con una dinámica y motivación idéntica”, añade el escrito. “En ambos hechos el padre y la menor discuten acaloradamente por la negativa de ésta a acompañar a su padre. En ese contexto, es posible que el padre forcejeara con la hija causándole las mínimas lesiones que se recogen en los dos partes médicos obrantes en autos. Pero no se aprecia ningún indicio que permita afirmar que tales actuaciones constituyan una agresión dolosa hacia la menor, sino, a lo sumo, un mínimo exceso en el ejercicio de las funciones paternas, sin relevancia penal”, sentencia.

El padre, en una Ejecución de Sentencia interpuesta en el Juzgado tras los hechos, asegura que no hubo discusión entre él y su hija en el instituto, pero el juez, en su auto, contradiciendo la versión del investigado, dice que sí la hubo.

Nueva ley de infancia

Por tanto, y según explica el abogado de Mila a El Salto, el juez reconoce la agresión pero la sitúa en un “mínimo” exceso en el ejercicio de las funciones paternas. “El juez considera que la actuación está dentro de los márgenes del derecho a reprobar conductas a los hijos, pero en el momento que hay lesiones se sobrepasa la línea roja del derecho de reprobación. Hay doctrina al respecto”, expresa el letrado, quien ha presentado un recurso en ese sentido e indica que las denuncias no deberían archivarse porque hay partes de lesiones.

Violencia machista
Violencia machista La ONU da un toque a España por no proteger a la infancia víctima de maltrato y abusos sexuales
Un grupo de expertos de Naciones Unidas alerta de que el Gobierno debe hacer más para proteger a los niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales, y para garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres, que acaban perdiendo la custodia de los menores en favor de sus supuestos abusadores.

La nueva Ley de protección a la infancia establece nuevos mecanismos de protección para los menores ante situaciones de violencia y maltrato. Así, fija que los progenitores que están siendo investigados por violencia doméstica o de género, o cuando el juez detecte algún indicio de ello, pueden perder la guardia y custodia de sus hijos e hijas. El abogado de Mila confirma que se intentó utilizar este nuevo articulado pero no funcionó. 

Lo hemos intentado pero no ha prosperado. A raíz de estas denuncias se pidió como medida cautelar que se suspendiera la custodia. Pero no prosperó, consideran que no existe riesgo para la menor”, sentencia.

“Nadie escucha a las niñas. Ni son escuchadas, ni son creídas, ni se mira por el bienestar de las menores, en este caso mis hijas”

“Nadie escucha a las niñas”, se queja Mila, quien explica que Cristina continúa en su casa desde que se escapó y no quiere regresar con su padre. Ni son escuchadas, ni son creídas, ni se mira por el bienestar de las menores, en este caso mis hijas. Desde la primera modificación de medidas, mis hijas han sido exploradas y han pasado por el equipo psicosocial. Las dos dicen que quieren estar conmigo. Pero no valió. Nadie escucha a las niñas, repite Mila, quien asegura que seguirá protegiendo a sus hijas, aunque cada vez se lo pongan más difícil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Jorge
8/5/2022 4:40

Y la versión del padre?
Se da por bueno lo que dice la madre y se descarta que el juez sepa hacer su trabajo. Si fuera al revés? Conozco casos de alienación parental y es muy doloroso para el padre. Pero como es hombre, es culpable, incluso cuando un juez ve lo contrario. Contar la versión de una de las partes no debería llamarse periodismo.

0
0
Emilio Herrera
6/5/2022 9:30

Mientras no se depure la judicatura de machistas y retrógrados ésto seguirá así.

1
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.