Infancia
Cuando dos partes de lesiones no son suficientes para demostrar el maltrato de un padre

Una menor denuncia a su padre, policía local, por maltrato con dos partes de lesiones como prueba. El Juzgado número 3 de Hellín (Albacete) sobresee la causa y sitúa las agresiones "en el ejercicio de las funciones paternas”.
Patio del instituto donde la menor denuncia que fue agredida.
Patio del instituto donde la menor denuncia que fue agredida.
6 may 2022 06:00

Cristina (nombre ficticio) tiene 14 años y vive en Hellín (Albacete). Sus padres están separados desde 2013. En 2014, la niña expresó que su padre, policía local, no se comportaba bien con ella y comenzó a negarse a ir con él cuando así le tocaba. De esta forma lo cuenta a El Salto Mila, su madre, quien, por aquel entonces tenía la custodia de Cristina y de su hermana.

“En las entregas, la niña a veces llegaba incluso a vomitar porque no se quería ir con él y su hermana pequeña lloraba. Era muy pequeña y se tenía que cumplir el régimen de visitas”, explica Mila quien asegura que Cristina llegó incluso a escapar del colegio una vez que tenía que marcharse con el padre. En otra ocasión, cuenta Mila, se fue llorando a su tutora a decirle que no quería irse con él. El padre llegó a llamar a la Policía Nacional que se personó en el que era su colegio. En esta ocasión Mila se llevó a la niña y él la denunció en el Juzgado.

El tiempo iba pasando, mientras el padre de Cristina iba solicitando en los juzgados ampliar cada vez más la custodia sobre las niñas. Del régimen de visitas pasó a la custodia compartida. Y, de la custodia compartida pasó a conseguir la custodia en exclusiva el 31 de enero de 2022, alegando que Mila maltrataba psicológicamente a sus hijas para alejarlas de él.

Esta madre cuenta que en el juzgado le aplicaron el Síndrome de Alienación Parental (SAP), una cuestionada figura, que la nueva ley de infancia ha prohibido utilizar, sin respaldo de la comunidad científica y desaconsejada por el propio Consejo General del Poder Judicial. La acusaron de instrumentalizar a sus hijas en contra de su padre. En la sentencia, a la que ha tenido acceso El Salto, el Juzgado número 1 de Hellín habla de “enconamiento u hostilidad de la madre hacia la figura paterna que ha provocado una situación de alienación parental en las menores”.

“El día 16 se produce la primera agresión, en el instituto. La niña le dice que no se quiere ir con él y a empujones la mete en el coche. Ahí empieza a gritarle. Todo esto en presencia de mi otra niña”

Y así es como se llega a la primera agresión denunciada por Cristina, que tuvo lugar el 16 de febrero. “El 14 de febrero la niña se escapa del domicilio paterno tras una gran discusión. La dejó en casa sola, encerrada sin llave y sin móvil, aun encontrándose en estado de ansiedad tras lo vivido. Se dio cuenta que por el garaje podía salir y se escapó. El 14 de febrero apareció en mi casa. El día 16 se produce la primera agresión en el instituto; él va a recogerla 20 minutos antes de que acaben las clases. La niña le dice que no se quiere ir con él y a empujones la mete en el coche. Ahí empieza a gritarle. Todo esto en presencia de mi otra niña”, explica Mila, quien asegura que hay testigos de lo ocurrido.

En el parte de lesiones de ese día, al que ha tenido acceso El Salto, se refleja el estado de ansiedad de la menor además de un eritema circular, llanto y dificultad para expresarse. La médica decidió poner en conocimiento de los hechos al juez de guardia, el mismo que ha archivado las denuncias. “Se avisa telefónicamente al juez de guardia. En historia clínica electrónica constan otros partes al juzgado por el mismo motivo”, se lee en el informe, ya que la niña había tenido que ir en varias ocasiones a urgencias tras altercados con su padre que reflejaban en dicho historial otros episodios de ansiedad, según explica su madre.

Días después, el 25 de marzo, Mila, en representación de su hija, amplía la denuncia con otra agresión. “La niña se quedó en mi casa, hasta que el juez me ordena que tengo que llevarla con su padre para que no se me acuse por sustracción de menores y desobediencia. Yo cumplo, con todo el dolor de mi alma, llevo a mi hija, la dejo allí en la puerta. Estuve toda la noche en vilo. A la mañana siguiente su padre la dejó en la puerta del instituto y la niña volvió para mi casa y me cuenta la segunda agresión. La agarró como si fuera un detenido porque no quería entrar en casa mientras la pellizcaba en un brazo y la metía a empujones para, una vez dentro, gritarle como un loco”, explica Mila. 

El segundo parte de lesiones refleja de nuevo estado de ansiedad y lesiones en un brazo y una mano. Este parte, firmado por otra médica, es de nuevo enviado al juzgado de guardia. “Agresión física y verbal en el domicilio del padre”, se constata en el informe.

Finalmente, el Juzgado número 3 de Hellín ha sobreseído la causa un año después. “Había parte de lesiones, hematomas, crisis de ansiedad y testigos. Había poco que investigar, pero deciden archivarlo”, se queja Mila mientras detalla que pidieron la declaración de uno de los jefes de estudio del instituto de la menor como testigo de los hechos, que confirmó en sede judicial haber oído los gritos del padre desde su despacho, y la de una madre que había visto al padre gritando a la niña en el interior del coche mientras ésta lloraba, diligencia que no se llevó a cabo.

“El juez considera que la actuación está dentro de los márgenes del derecho a reprobar conductas a los hijos, pero en el momento que hay lesiones se sobrepasa la línea roja del derecho de reprobación”

En el auto, el juez señala que Cristina mantiene una actitud de rechazo a convivir con su padre “carente de justificación objetiva”. “En el marco de dicha situación se producen los dos incidentes denunciados, con una dinámica y motivación idéntica”, añade el escrito. “En ambos hechos el padre y la menor discuten acaloradamente por la negativa de ésta a acompañar a su padre. En ese contexto, es posible que el padre forcejeara con la hija causándole las mínimas lesiones que se recogen en los dos partes médicos obrantes en autos. Pero no se aprecia ningún indicio que permita afirmar que tales actuaciones constituyan una agresión dolosa hacia la menor, sino, a lo sumo, un mínimo exceso en el ejercicio de las funciones paternas, sin relevancia penal”, sentencia.

El padre, en una Ejecución de Sentencia interpuesta en el Juzgado tras los hechos, asegura que no hubo discusión entre él y su hija en el instituto, pero el juez, en su auto, contradiciendo la versión del investigado, dice que sí la hubo.

Nueva ley de infancia

Por tanto, y según explica el abogado de Mila a El Salto, el juez reconoce la agresión pero la sitúa en un “mínimo” exceso en el ejercicio de las funciones paternas. “El juez considera que la actuación está dentro de los márgenes del derecho a reprobar conductas a los hijos, pero en el momento que hay lesiones se sobrepasa la línea roja del derecho de reprobación. Hay doctrina al respecto”, expresa el letrado, quien ha presentado un recurso en ese sentido e indica que las denuncias no deberían archivarse porque hay partes de lesiones.

Violencia machista
Violencia machista La ONU da un toque a España por no proteger a la infancia víctima de maltrato y abusos sexuales
Un grupo de expertos de Naciones Unidas alerta de que el Gobierno debe hacer más para proteger a los niños y niñas de la violencia machista y los abusos sexuales, y para garantizar que sus tribunales superen los prejuicios contra las mujeres, que acaban perdiendo la custodia de los menores en favor de sus supuestos abusadores.

La nueva Ley de protección a la infancia establece nuevos mecanismos de protección para los menores ante situaciones de violencia y maltrato. Así, fija que los progenitores que están siendo investigados por violencia doméstica o de género, o cuando el juez detecte algún indicio de ello, pueden perder la guardia y custodia de sus hijos e hijas. El abogado de Mila confirma que se intentó utilizar este nuevo articulado pero no funcionó. 

Lo hemos intentado pero no ha prosperado. A raíz de estas denuncias se pidió como medida cautelar que se suspendiera la custodia. Pero no prosperó, consideran que no existe riesgo para la menor”, sentencia.

“Nadie escucha a las niñas. Ni son escuchadas, ni son creídas, ni se mira por el bienestar de las menores, en este caso mis hijas”

“Nadie escucha a las niñas”, se queja Mila, quien explica que Cristina continúa en su casa desde que se escapó y no quiere regresar con su padre. Ni son escuchadas, ni son creídas, ni se mira por el bienestar de las menores, en este caso mis hijas. Desde la primera modificación de medidas, mis hijas han sido exploradas y han pasado por el equipo psicosocial. Las dos dicen que quieren estar conmigo. Pero no valió. Nadie escucha a las niñas, repite Mila, quien asegura que seguirá protegiendo a sus hijas, aunque cada vez se lo pongan más difícil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Jorge
8/5/2022 4:40

Y la versión del padre?
Se da por bueno lo que dice la madre y se descarta que el juez sepa hacer su trabajo. Si fuera al revés? Conozco casos de alienación parental y es muy doloroso para el padre. Pero como es hombre, es culpable, incluso cuando un juez ve lo contrario. Contar la versión de una de las partes no debería llamarse periodismo.

0
0
Emilio Herrera
6/5/2022 9:30

Mientras no se depure la judicatura de machistas y retrógrados ésto seguirá así.

1
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.