Ley de Memoria Histórica
El Supremo aprueba la exhumación de Franco al rechazar todos los recursos

Los restos del dictador Francisco Franco podrán salir de Cuelgamuros después de que el Tribunal Supremo haya rechazado todos los recursos que se interpusieron para evitarlo.

Tumba Franco Valle de los Caídos
Tumba de Franco en el interior del Valle de los Caídos. Álvaro Minguito
10 oct 2019 16:35

El Tribunal Supremo (TS) ha avalado la exhumación de los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, al volver a pronunciarse aduciendo que su sentencia “es título legítimo para acceder a la basílica y proceder a la exhumación” y da luz verde para enterrar al dictador en el cementerio de El Pardo-Mingorrubio.

El TS da respuesta así a una petición del Abogado del Estado del 2 de octubre, en la que pedía que finalice la suspensión cautelar de la exhumación. El órgando judicial ha aceptado esta petición.

Ayer a través de una carta enviada a la ministra Carmen Calvo, Prior de la basílica, Santiago Cantera, aseguraba que no permitiría el acceso al templo para iniciar los trabajos de exhumación. Queda, por tanto, fuera de los dictámenes de la justicia que Cantera pueda negarse a que se exhume a Franco.

El órgano constitucional más importante vuelve a ratificar su rechazo al recurso de la familia Franco, como hace un par de semanas, en el que pedían que quedasen en suspensión los acuerdos del Consejo de Ministros del 15 de febrero y 15 de marzo, por los que se aprobó retirar de Cuelgamuros los restos.

Además, el Supremo dice que no se producen vulneraciones en los acuerdos con la Santa Sede al proceder a exhumar a Franco. La Conferencia Episcopal no se ha pronunciado respecto a la negativa de Cantera, quien fue candidato en dos ocasiones por la Falange a las elecciones generales y europeas, pues la máxima institución de la Iglesia Católica en España no tiene las competencias para desacreditar al prior, sino que sería el Papa Francisco el único autorizado para hacerlo y podría expulsarle de la institución eclesiástica.

Cantera ya ha declarado que la última palabra no la tiene que tener el Supremo, sino el Tribunal Constitucional o, en última instancia, Estrasburgo. Por su parte, la familia Franco ya ha hecho público a través de su abogado, Luis Felipe Utrera-Molina, que ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para volver a paralizar la exhumación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
València
València Querella por el asesinato franquista de Juan Canet en Paterna: “Alguien la tiene que pagar en esta casa”
Patricia Canet denuncia ante los tribunales “la desaparición forzada” de su tío abuelo en 1941, un crimen que se produjo tras presentarse un fascista local en el domicilio y anticipar la represalia.
#40862
11/10/2019 17:33

Necesitamos noticias malas para mantener el relato del estado opresor

1
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.