Memoria histórica
El amor por la lectura y el trágico final de la “pamplonesa” Juanita

Juana Capdevielle San Martín (Madrid, 1905 – Lugo, 1936) fue una pedagoga y bibliotecaria de origen pamplonés asesinada con 31 años por quienes odiaban los libros y la cultura.
Juanita la Pamploneas
Juana Capdevielle en una foto de archivo. Fuente: Nomes e voces: nomesevoces.net
23 abr 2023 06:50

3 de febrero de 1916. El periódico El Pueblo Navarro recogía en su sección “Ecos de sociedad” la noticia del viaje de “la bella señorita Juanita Capdevielle” a Madrid, desde la Estación del Norte de Iruñea. Aquella niña de diez años, madrileña de nacimiento, formaba parte de una familia bien conocida por el público lector del diario liberal.

Los Capdevielle-San Martín pertenecían a la sociedad burguesa pamplonesa. Juan Pedro Capdevielle Lissalde era un industrial hostelero de origen vasco-francés casado con la pamplonesa Patrocinio San Martín Urriza. La familia se había trasladado a Madrid, si bien seguía manteniendo una estrecha relación y un fuerte vínculo con Iruñea. La niña que cogía el tren era su hija Juana, que llegaría a ser la primera mujer jefa de una biblioteca en la universidad española; en concreto, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid.

Republicana de pensamiento, Juanita fue asesinada en 1936, en Lugo, por los fascistas enemigos de los libros. Hoy, 23 de abril, resurge su figura al estilo Ave Fénix.

Juana Capdevielle conseguiría también ser funcionaria del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, y desempeñar su trabajo en la Biblioteca Nacional. Investigadora y divulgadora, perteneció al Ateneo de Madrid. Republicana de pensamiento, fue asesinada en 1936, en Lugo, por los fascistas enemigos de los libros. Hoy, 23 de abril, Día Internacional del Libro, resurge su figura al estilo del Ave Fénix, pájaro de la mitología griega a la que tanto le gustaba referirse en sus trabajos.

Una trayectoria brillante

Juana hizo gala de su gran capacidad intelectual desde bien joven. En sus estudios en el Instituto de Pamplona consiguió un expediente extraordinario de mérito, obteniendo el Premio Ansoleaga. A finales de noviembre y durante el mes de diciembre de 1923 se publicaba en prensa —alguno de los avisos, incluso en portada— el anuncio “Lecciones de francés. Calle San Nicolás, 41, primero”, con la firma de Juana Capdevielle. Nuestra profesora de francés contaba, entonces, con 18 años.

Al finalizar el verano de 1924, Juana marcha de Pamplona a Saint Savin (localidad cercana a Poitiers). Esta vez era la sección “Ecos de Sociedad” del diario nacionalista La Voz de Navarra quien recogía su viaje. Comenzó aquel año sus estudios en la Universidad Central de Madrid. Allí recibiría clases, entre otros profesores, de José Ortega y Gasset, y tendría como compañera, entre otras, a María Zambrano.

Estudió en Madrid junto a María Zambrano y tuvo como profesor, entre otros, a José Ortega y Gasset.

Compaginó entonces los estudios con el trabajo. La dirección del Colegio Huarte de Pamplona (hoy, Katakrak) anunciaba que nombraba a “la ilustrada y bella señorita Capdevielle para el desempeño de las clases de contabilidad, idioma francés, etc”. Al mismo tiempo, obtuvo la primera plaza en oposición, entre 22 aspirantes, para la Caja de Ahorros de Navarra.

Durante los siguientes años, cada final de curso regresaba a Pamplona con un brillante expediente académico. La prensa recoge también sus frecuentes viajes a Francia al término de cada verano. Una foto suya, con toga y birrete, abría la portada del Diario de Navarra el 5 de diciembre de 1929: “Juana Capdevielle, primera mujer en Navarra en obtener el título académico de Filosofía y Letras”.

Una foto suya, con toga y birrete, abría la portada del Diario de Navarra el 5 de diciembre de 1929: “Juana Capdevielle, primera mujer en Navarra en obtener el título académico de Filosofía y Letras”.

En la apertura del curso académico, en octubre de 1929, en el Paraninfo del Instituto (hoy INAP, Instituto Navarro de Administraciones Públicas), Juanita exponía en su discurso “El arte y el placer de la lectura” estar más interesada “en las ideas, las palabras, la cadencia y el juego de imágenes” que en los argumentos de un libro. Junto a las autoridades, profesores y catedráticos, aparece Juana Capdevielle, aportando sus reflexiones sobre la lectura y los libros, en un texto publicado íntegramente por El Pueblo Navarro. Aquel curso sería profesora del Instituto de Bachiller de Pamplona, según se recoge en la nota con motivo del fallecimiento de su padre, en enero de 1930.

En julio de 1930 obtuvo plaza como archivera en la Biblioteca Nacional. Allí participaría en charlas y conferencias en compañía de Pío Baroja y Ramón J. Sender. Trabajó por la implantación de la Clasificación Decimal Universal en la biblioteconomía española, además de participar en diferentes congresos y jornadas; en una de ellas trató sobre “El problema del amor en el ambiente universitario”. Entre otros intereses, cooperó en proyectos con la Cruz Roja y colaboró con el grupo teatral La Barraca. Juanita creía en el amor y en la acción social para transformar y mejorar la vida.

Becada para estudiar en el extranjero, la guerra civil impidió su viaje.

Del paraninfo a la cuneta

Juana Capdevielle se casó por lo civil –en marzo de 1936– con el abogado, militante de Izquierda Republicana y político Francisco Pérez Carballo, también letrado del Congreso de los Diputados, que fue nombrado entonces Gobernador Civil por A Coruña.

Con el estallido de la guerra, su marido fue detenido y asesinado. Ella lograría esconderse, pero, a través de un engaño, consiguieron detenerla. Ingresó en prisión estando embarazada. Allí perdió la criatura que esperaba. Poco después, el 17 de agosto de 1936, el mismo día que Federico García Lorca, fue asesinada. Tenía entonces 31 años.

Tras el asesinato de su marido, militante de Izquierda Republicana, Juana fue enviada a prisión embarazada. El 17 de agosto de 1936, el mismo día que Lorca, fue asesinada.

Al mismo tiempo, en su querida Pamplona, los golpistas secuestraban y asesinaban “rojos”, clausuraban locales y centros republicanos y quemaban libros, como la Enciclopedia Espasa Calpe del abogado Enrique Astiz, por ejemplo, que también terminaría siendo asesinado. Así lo contaba Juan de Luis, el que fuera secretario del Gobernador Civil, al historiador Jimeno Jurío.

“El libro puede ser el vehículo de verdades sublimes, el mensajero de los lejanos países de la ilusión y el ensueño, la puerta que nos abre las perspectivas maravillosas”. Palabras por ella escritas, pronunciadas ante los alumnos y alumnas pamplonesas en aquel inicio de curso en 1929. Su rastro se desvanecería después. Hoy, Día del Libro, rescatamos la figura de Juana Capdevielle, desconocida en su ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Navarra
Aroztegia Aroztegiko auzipetuentzako absoluzioa eskatu dute
196 lagunek Aroztegiko auzipetuen kriminalizazioa salatu dute eta azpimarratu dute desobedientzia zibila ez dela delitua, “eskubide sozial beharrezko eta zilegia baizik”.
Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.