Migración
Europa: cero en solidaridad

Si quieres solicitar asilo en Europa, tienes un problema. Solo Líbano, un país menor que la Región de Murcia, acoge el doble de refugiados que toda la UE. Los gobiernos que firmaron el plan de reubicación de refugiados no han llegado al 13% del mínimo fijado: 160.000 personas demandantes de asilo desde Grecia.

15 ene 2018 10:51

“Europa es un continente en el que prácticamente todos hemos sido refugiados en algún momento”. Las palabras del Jean-Claude Juncker, presidente de una Comisión Europea responsable del llamado 'Acuerdo de la vergüenza' entre la UE y Turquía –que implicó, a golpe de talonario milmillonario, que todos los migrantes que llegasen a Grecia desde Turquía pudiesen ser devueltos al país del Bósforo– no parece que hayan calado en los gobiernos de la Unión.

Los ejecutivos europeos se comprometieron, allá por septiembre de 2015, a que reubicarían en sus países a 160.000 personas llegadas a Grecia tras el aumento de la afluencia hacia el viejo continente a consecuencia del conflicto bélico en Siria. Cuando van a cumplirse dos años y medio de aquel anuncio, solo 21.726 solicitantes de asilo han sido reubicadas, un 13% de lo pactado.

Casos como el de España, cuyo gobierno se comprometió a acoger a 17.337 personas y solo han recibido a 1.126, se repiten por toda la UE, mientras Líbano, un país con una extensión menor que la Región de Murcia, acoge a dos millones de refugiados, el doble que toda la UE. Flagrantes son los casos de Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría, que no han aceptado a ningún solicitante de asilo como resultado de las políticas de unos gobiernos que no esconden posiciones ultras o xenófobas.

En este reportaje audiovisual para El Salto TV Hibai Arbide repasa las últimas políticas de los países europeos en materia de migración con un claro dictamen: cero en solidaridad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
ART
21/1/2018 16:28

Si no queremos emigración, mejor nos quedamos en casa con nuestra política internacional.Ellos no vienen por gusto la necesidad obliga.No nos creamos que estamos tan lejos unos de otros,cada día las distancias se acortan más, pero cada día estamos más lejos los unos de los otros. Desgraciadamente ni políticamente ni individualmente no vamos sobrados de calidad humana.

0
0
#6793
16/1/2018 18:25

Si aceptan refugiados como hizo Alemania en 2015, (1 millon en un año) sería el fin de occidente y sus valores, ya paso en Egipto, antes era copto hoy tiene todo tipo de radicales islámicos , como hermanos musulmanes .además de estar en la ruina

2
8
#6824
17/1/2018 10:42

Los valores de occidente son el pillaje y el saqueo. No necesariamente por ese orden, querida colonialista.

7
1
Referendum
20/1/2018 4:16

Que nos pregunten si queremos inmigracion por referendum. Hasta entonces esto sera una dictadura que busca bajar sueldos y crear una guerra civil. Este medio es de soros

1
3
#7097
20/1/2018 10:28

Te confundes con Publico o El Diario punto es. Y necesitamos a los emigrantes.

2
0
#6733
15/1/2018 22:19

Un par de correcciones: 1) el plan de reubicación europeo tenía como objetivo reubicar a 160.000 refugiados no solo desde Grecia, sino que desde Grecia e Italia; con lo cual hay que ver los datos de reubicaciones desde Italia también para saber el %; 2) a los refugiados no se les obliga a ir al país asignado, así que si te asignan por ejemplo Bulgaria, eso no quiere decir que eres obligado a ir ahi, sino que es el unico país al cual puedes ser reubicado. con lo cual cuando te asignan un país tienes 2 elecciones: o irte a ese país, o quedarte en Grecia y demandar asilo ahi. una de las cosas que está pasando es q a las personas que se les asigna países de los bálcans, una buena parte decide no irse y quedarse en Grecia.

2
0
#6698
15/1/2018 16:25

La Unión corporativa Europea. Quien la defienda no es de izquierdas.

10
0
Pues todos los izquierdosos estan con el euro y el libre comercio
20/1/2018 4:18

Si

0
0
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.