Violencia policial
Archivan el expediente contra los policías de Granada que dispararon a un joven con material antidisturbio

A pesar de que dos vídeos grabaron la actuación policial, los dos agentes implicados no han recibido ninguna reprobación disciplinaria por parte del Cuerpo. La APDHA reclama un organismo independiente que pueda fiscalizar este tipo de actuaciones.
Granada -pablo violencia policial
Pablo muestra los impactos de bolas de pimienta sobre su cuerpo. Archivo El Salto

Un agente policial puede reventarte hasta dos veces el móvil contra el suelo y dispararte balines de pimienta directos al cuerpo a escasos metros de distancia sin ningún tipo de consecuencia disciplinaria. Eso es lo que se deduce de las actuaciones llevadas a cabo por parte de la Policía Local de Granada después de que varios agentes, la madrugada del 20 de mayo de 2021, decidieran dispersar a un grupo de jóvenes. A pesar de que un vídeo constata los hechos, los policías con número profesional 7134 y 7345 no han recibido ningún tipo de sanción disciplinaria ya que el Gabinete Jurídico-Oficina de Asuntos Internos de la Jefatura de la Policía Local de Granada ha archivado la investigación.

Uno de los jóvenes llegó a terminar herido en la pierna derecha y en la parte superior de su pecho izquierda por los impactos de los balines, y otro vio cómo su móvil quedaba destrozado después de que uno de los agentes lo reventara contra el suelo hasta en dos ocasiones.

La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna

“Denunciamos los hechos ante la Fiscalía y el Defensor del Pueblo. La primera lo archivó porque el caso estaba judicializado, pero el segundo sí requirió información al Ayuntamiento”, explica Francisco Fernández, miembro del Área de Cárceles de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA). La tramitación de este expediente se ha demorado tanto en el tiempo que han tenido que pasar más de dos años para que llegar a la confirmación del archivo de la investigación interna. A tenor de lo explicitado por la respuesta del Defensor del Pueblo, Servicios Internos de la Policía Local de Granada no considera punible las acciones mencionadas.

La explicación, parca en palabras, apenas ocupa dos líneas. “Solo dicen que es a juicio del Gabinete Jurídico del Ayuntamiento, pero no dan ningún tipo de motivo concreto por el que no se ha continuado con la investigación a estos dos agentes”, enfatiza Fernández, quien considera que se trata de “una actuación gravísima por parte de la Policía Local”.

Móvil reventado Granada
Foto del móvil reventado en Granada. Archivo El Salto

En cambio, estos archivos de procedimientos disciplinarios contra agentes de los cuerpos policiales son frecuentes, a lo que se suma que los Ayuntamientos, de quien depende la Policía Local de cada municipio, tampoco tramitan en tiempo y forma el oportuno expediente informativo.

Ni castigo penal ni disciplinario

Alberto Pérez, intendente de la Policía Local de Granada, no ha podido dar más detalles del caso a El Salto, aunque sí ha afirmado que los agentes fueron absueltos en los procesos penales abiertos contra ellos. Fernández responde: “Que un juez haya dictaminado que sus actuaciones no deben tener castigo penal no significa que no deban tener castigo disciplinario porque, para empezar, no tienen por qué estarse juzgando ni los mismos hechos”.

Uno de los vídeos grabados por un vecino de la plaza en la que sucedieron los hechos muestra cómo cuatro agentes de la Policía Local de Granada se enfrentan a otros cuatro jóvenes que no tienen ningún tipo de actitud violenta hacia ellos. En un momento dado, uno de los policías intenta arrebatar de las manos el móvil a uno de los jóvenes, y no lo consigue. Ahí empezó un forcejeo que terminó con varios empujones y la detención de uno de los ciudadanos, al que reduce en el suelo. Justo al lado, a apenas unos tres metros, otro de los agentes se ensaña con el móvil en cuestión y lo revienta contra el suelo dos veces.

Finalmente, un agente armado con una escopeta de balas de pimienta, tal y como señaló Pérez, el intendente, hace dos años, primero disparó en dos ocasiones contra otro joven a escasa distancia, contra el cuerpo. Tras encañonarle, apuntándole a la parte superior del torso, volvió a dispararle a las piernas, tal y como se aprecia en el segundo vídeo. La escena termina con el joven retirándose del lugar mientras que el mismo agente vuelve a amenazarle con otro disparo, esta vez apuntando directamente a la cabeza.

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias”

La necesidad de un organismo independiente

“Lo que nos viene a decir el archivo del caso es que estas actuaciones no tienen consecuencias disciplinarias, que agentes de la Policía pueden actuar así sin ningún tipo de responsabilidad posterior”, reitera Fernández, el miembro de la APDHA. Todo ello viene a constatar, según el activista, la razón que tiene la ONU al reclamar organismos independientes que fiscalicen las actuaciones de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado español.

Tal y como está establecido el procedimiento actualmente, es el propio cuerpo el que revisa las actuaciones en las que los agentes se sobrepasan en sus funciones: “El procedimiento disciplinario no es eficaz porque se conocen entre ellos, no hay ningún tipo de imparcialidad y por eso no responde a la finalidad que persigue. Hay muchos intereses entre medias, ya sean corporativos o de amistad”, dice el miembro de la Asociación andaluza.

En cambio, esto podría evitarse con la creación de un mecanismo independiente que garantice una revisión imparcial de las actuaciones policiales. De hecho, esa es la recomendación que Naciones Unidas lleva realizando al reino de España desde hace décadas, reitera el activista.

Abusos frecuentes de la Policía

El carpetazo a la investigación por parte de Asuntos Internos de la Policía Local de Granada no deja mayor recorrido al caso. “Solo nos queda denunciarlo públicamente para que toda la ciudadanía tome conciencia de este gravísimo problema, porque le puede ocurrir a cualquier persona”, añade Fernández.

El activista dice estas palabras con conocimiento de causa, ya que diversos agentes policiales se han visto envueltos en casos similares en los últimos años. La facilidad con la que a día de hoy se pueden grabar sus actuaciones juega contra ellos. Es lo que ha ocurrido en Córdoba, también con policías locales de la ciudad, que imputaron falsamente un delito de atentado contra la autoridad a un ciudadano. El miembro de la APDHA se congratula del resultado del caso: “Gracias a un vídeo que atestigua la mentira de los agentes, el juzgado ha archivado esa causa y ha pedido la deducción de testimonio contra los policías por denuncia falsa y detención ilegal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
31/7/2023 13:50

Hombre, yo cuando veo a la Policía es como si estuviera viendo a los mismos personajes esos de VOX que defienden o banalizan o hacen apología o hacen revisionismo o hacen negacionismo sobre EL TERRORISMO Y GENOCIDIO DE PSEUDOESTADO-ANTIESTADO QUE FUE Y SIEMPRE SERÁ EL FRANQUISMO. No pasa nada, hombre, debo ser yo que veo visiones.
En fn.

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.