Energía
Ofensiva mediática para salvar 35 reservas de la biosfera de los macroproyectos energéticos

Medio millar de organizaciones reclaman al Gobierno y ante la Unesco una moratoria de macroproyectos de energías renovables en las reservas de la biosfera.
España Vaciada aerogeneradores eólica castellón
Aerogeneradores en Vilafranca del Cid, en Castellón. Álvaro Minguito
8 jul 2022 12:21

La Alianza Energía y Territorio (Aliente), que aglutina a dos centenares de plataformas contrarias al modelo actual de implantación de macroproyectos energéticos, principalmente en los territorios más despoblados, ha lanzado una campaña para frenar la instalación de centrales eléctricas renovables en las reservas de la biosfera. La organización ha reclamado por carta a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd), Teresa Ribera, que decrete una moratoria que proteja estos espacios naturales, de los que España cuenta con un total de 35. La misiva ha sido suscrita por un total de 447 entidades y organizaciones entre las que se encuentran ayuntamientos, colectivos ciudadanos, propietarios de negocios, gestores de reservas de la biosfera, organizaciones ecologistas y otros movimientos asociativos de todo el Estado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) comenzó su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) en 1971, una iniciativa que pretende establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno. Su principal aportación es la creación de las reservas de la biosfera, espacios reconocidos internacionalmente y catalogados como ecosistemas valiosos que tratan de “integrar la protección de los elementos naturales existentes con la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales”, según recoge el propio Ministerio.

Sin embargo, ante una serie de incidencias abiertas en cinco reservas de la biosfera gallegas —Mariñas Coruñesas e Terras do Mande; Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá; Terras do Miño; Ribeira Sacra, Serras do Oribio e Courel; y Gerês-Xurés—, el Comité Español del Programa MaB encargó a su Consejo Científico “un estudio sobre la viabilidad de las instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares, incluida la repotenciación, e infraestructuras asociadas en territorios declarados Reservas de la Biosfera en España”.

Crisis energética
Crisis energética 400 organizaciones se rebelan contra la implantación exprés de macroproyectos energéticos
Colectivos vecinales, sectoriales y ecologistas de todas las comunidades autónomas califican las medidas para acelerar y facilitar las nuevas centrales energéticas renovables como “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

El hecho de que la alarma haya surgido en Galicia está motiva por la importante implantación que centrales energéticas renovables está sufriendo su territorio. Según recoge el Sindicato Labrego Galego, de los 2.227 aerogeneradores instalados en las reservas de la biosfera del Estado, 1.212 están en dicha comunidad, mientras que de los 1.236 actualmente en tramitación, 608 están proyectados en Galicia.

Estudio de impacto

En la carta Aliente remarca a la ministra —presidenta a su vez de la Red Española de Reservas de la Biosfera— “la preocupación de la Unesco ante la amenaza de las reservas” y señala “la incongruencia que supone no adoptar medidas preventivas hasta que el comité científico emita sus resultados para evitar daños innecesarios y a veces irreparables”.

Aliente apela a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para reseñar que los estudios de viabilidad deben ser anteriores a la cualquier desarrollo industrial, por lo que piden a Ribera que decrete una “moratoria científica” que paralice la tramitación de estos parques en todas las reservas de la biosfera de España hasta que el comité científico del Programa MaB publique los resultados de su trabajo.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Para la Alianza, la masificación de macroproyectos energéticos tiene impactos desastrosos sobre la biodiversidad y agrava la despoblación y el envejecimiento del rural. Asimismo, remarcan que “el gran objetivo que persiguen las Reservas de la Biosfera es ‘ejemplificar un nuevo modelo de relación del ser humano con la Naturaleza’”, algo que el modelo actual de implantación de renovables, a su juicio, no respeta.

El pasado mayo casi 400 organizaciones de todo el Estado criticaron la acción del Gobierno con la puesta en marcha del Decreto-Ley 6-2022, una normativa que incluyó medidas para agilizar la tramitación de proyectos de energías renovables.  Las plataformas pidieron a la ministra Ribera su retirada ante la “implantación exprés” de centrales eléctricas que la nueva legislación provoca, a su juicio, y remarcó que la norma supone “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.