Energía
Ofensiva mediática para salvar 35 reservas de la biosfera de los macroproyectos energéticos

Medio millar de organizaciones reclaman al Gobierno y ante la Unesco una moratoria de macroproyectos de energías renovables en las reservas de la biosfera.
España Vaciada aerogeneradores eólica castellón
Aerogeneradores en Vilafranca del Cid, en Castellón. Álvaro Minguito
8 jul 2022 12:21

La Alianza Energía y Territorio (Aliente), que aglutina a dos centenares de plataformas contrarias al modelo actual de implantación de macroproyectos energéticos, principalmente en los territorios más despoblados, ha lanzado una campaña para frenar la instalación de centrales eléctricas renovables en las reservas de la biosfera. La organización ha reclamado por carta a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miterd), Teresa Ribera, que decrete una moratoria que proteja estos espacios naturales, de los que España cuenta con un total de 35. La misiva ha sido suscrita por un total de 447 entidades y organizaciones entre las que se encuentran ayuntamientos, colectivos ciudadanos, propietarios de negocios, gestores de reservas de la biosfera, organizaciones ecologistas y otros movimientos asociativos de todo el Estado.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) comenzó su Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) en 1971, una iniciativa que pretende establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno. Su principal aportación es la creación de las reservas de la biosfera, espacios reconocidos internacionalmente y catalogados como ecosistemas valiosos que tratan de “integrar la protección de los elementos naturales existentes con la protección de formas tradicionales de explotación sostenible de los recursos naturales”, según recoge el propio Ministerio.

Sin embargo, ante una serie de incidencias abiertas en cinco reservas de la biosfera gallegas —Mariñas Coruñesas e Terras do Mande; Os Ancares Lucenses e Montes de Cervantes, Navia e Becerreá; Terras do Miño; Ribeira Sacra, Serras do Oribio e Courel; y Gerês-Xurés—, el Comité Español del Programa MaB encargó a su Consejo Científico “un estudio sobre la viabilidad de las instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares, incluida la repotenciación, e infraestructuras asociadas en territorios declarados Reservas de la Biosfera en España”.

Crisis energética
Crisis energética 400 organizaciones se rebelan contra la implantación exprés de macroproyectos energéticos
Colectivos vecinales, sectoriales y ecologistas de todas las comunidades autónomas califican las medidas para acelerar y facilitar las nuevas centrales energéticas renovables como “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

El hecho de que la alarma haya surgido en Galicia está motiva por la importante implantación que centrales energéticas renovables está sufriendo su territorio. Según recoge el Sindicato Labrego Galego, de los 2.227 aerogeneradores instalados en las reservas de la biosfera del Estado, 1.212 están en dicha comunidad, mientras que de los 1.236 actualmente en tramitación, 608 están proyectados en Galicia.

Estudio de impacto

En la carta Aliente remarca a la ministra —presidenta a su vez de la Red Española de Reservas de la Biosfera— “la preocupación de la Unesco ante la amenaza de las reservas” y señala “la incongruencia que supone no adoptar medidas preventivas hasta que el comité científico emita sus resultados para evitar daños innecesarios y a veces irreparables”.

Aliente apela a la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad para reseñar que los estudios de viabilidad deben ser anteriores a la cualquier desarrollo industrial, por lo que piden a Ribera que decrete una “moratoria científica” que paralice la tramitación de estos parques en todas las reservas de la biosfera de España hasta que el comité científico del Programa MaB publique los resultados de su trabajo.

Energías renovables
Macroproyectos energéticos Una central eléctrica llamada España vaciada
Sobre las zonas rurales menos pobladas se cierne una avalancha de macroproyectos eólicos y fotovoltaicos.

Para la Alianza, la masificación de macroproyectos energéticos tiene impactos desastrosos sobre la biodiversidad y agrava la despoblación y el envejecimiento del rural. Asimismo, remarcan que “el gran objetivo que persiguen las Reservas de la Biosfera es ‘ejemplificar un nuevo modelo de relación del ser humano con la Naturaleza’”, algo que el modelo actual de implantación de renovables, a su juicio, no respeta.

El pasado mayo casi 400 organizaciones de todo el Estado criticaron la acción del Gobierno con la puesta en marcha del Decreto-Ley 6-2022, una normativa que incluyó medidas para agilizar la tramitación de proyectos de energías renovables.  Las plataformas pidieron a la ministra Ribera su retirada ante la “implantación exprés” de centrales eléctricas que la nueva legislación provoca, a su juicio, y remarcó que la norma supone “el mayor golpe a los valores ambientales y de participación ciudadana que podamos recordar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.
Energía nuclear
Gran apagón Ni barata, ni fomenta la soberanía energética, ni aporta flexibilidad al sistema: los bulos sobre la nuclear
En el debate entre renovables y nuclear se está colando mucha desinformación que otorga a la atómica unas cualidades que no tiene. “Hay personas que intentan aprovechar el río revuelto para defender sus intereses", opina un experto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.