Opinión
Una carta antidepresiva y varias razones para votar todo a la izquierda que puedas

El impulso de las ganas de romper lo posible ha movido algunos metros el muro de lo posible, mostrando otro posible de salarios mínimos, de derechos laborales, de mejora de las pensiones, de protección del colectivo lgtbq+ y de las mujeres.
Ley sólo sí es sí. Concentración  frente al Ministerio de Justicia contra la reforma de la ley - 3
Concentración frente al Ministerio de Justicia contra la reforma pactada entre PSOE y PP de la Ley Sólo sí es sí Elvira Megías
15 jul 2023 10:13

Concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,

el coraje para cambiar las cosas que puedo y la sabiduría para reconocer la diferencia.

Plegaria de la Serenidad, Reinhold Niebuhr

Quizás, la gran diferencia está en la definición de lo posible. El PSOE es experto en moverse en lo Posible aceptando que los límites ya están puestos por un status quo en el que los poderes, las normativas europeas, los mercados, las mentalidades convencionales, la amenaza de perder votos, lo definen.

Podemos y otras fuerzas a la izquierda aspiran a romper ese posible. A veces rompiéndose en ese intento, pero esas fuerzas no existirían si no fueran para eso. Criticar los fracasos de esas fuerzas es fácil, porque la probabilidad de encontrarlos es alta. Nunca ha estado Podemos tan cerca de esos límites y ha demostrado que se pueden traspasar y con ello ha puesto en evidencia también lo dura que es esa pared, la reacción de todo el poder real (al que últimamente Sánchez también se atreve a nombrar un poco). Y obviamente hay batallas que ha perdido, contra los medios, contra los jueces, contra los que detentan el poder económico y contra las mentalidades no solo de la gente, también del propio PSOE, que antepone la seguridad del status quo a una novedad que para ellos también les es ajena.

¿Alguien es tan ingenuo para pensar que el entramado jurídico, no solo de leyes también de sus ejecutores, no está manejado para mantener los privilegios y la pervivencia de los que ya tienen el poder?

Esperar que esas fuerzas estén más preparadas y con más poder que los guardianes de los límites seria iluso, pero no es razón para abandonar el intento. Porque es abandonar toda esperanza. Hay saberes por hacer y los que ya existen solo sirven para conformar lo dado ¿Alguien es tan ingenuo para pensar que el entramado jurídico, no solo de leyes también de sus ejecutores, no está manejado para mantener los privilegios y la pervivencia de los que ya tienen el poder? ¿Alguien piensa que se puede cambiar la ley y su aplicación de forma fácil? ¿Alguien piensa, siquiera, que una ley sola sobrepasa todo el entramado de lo que ya está escrito? Ni siquiera el Gobierno y el Parlamento lo consiguen, al menos cuando no están en manos de la derecha.

Lo de la Ley del ‘solo sí es sí’ es un ejemplo. Un atrevimiento de cambiar la idea de que violencia contra la mujer no es solo forzarla con violencia, quizá con más arrogancia de la necesaria (o no, sabiendo lo que hay en frente), que acaba parándose por el aparato del bipartidismo, no corrigiendo lo que hubiera sido su mayor error (que nadie en el gobierno, ni su ministerio de justicia y sus expertos legales supo hacer ver que era determinante): una disposición transitoria aclaratoria. Se prefirió cambiar el espíritu del consentimiento.

El escándalo que armaron las derechas y sus voceros fue tan mayúsculo que asustó incluso a los que se supone que estaban agarrando el ariete en contra de lo posible y optaron por vetar tal atrevimiento. No importaba la paradoja de que el escándalo lo armaron los que están en contra de limitar esta violencia sobre la mujer. Ni siquiera se pararon a entender la raíz de la paradoja: son los partidarios de la violencia institucional, que es, claro, su terreno, pues sacar a los violadores a la calle es liberarlos de la capacidad represora del Estado y eso no les gusta nada. Quizá sirvió para desviar otras miradas de indultos, sediciones y malversaciones, pero claro eso no era achacable a esos arrogantes.

Opinión
Opinión Es tiempo de unión
Es necesario remar por la unidad, porque lo contrario significará la pérdida de derechos conquistados y la vuelta a lugares a los que nunca más deberíamos volver en este país.

El impulso de las ganas de romper lo posible ha movido algunos metros el muro de lo posible, mostrando otro posible de salarios mínimos, de derechos laborales, de mejora de las pensiones, de protección del colectivo lgtbq+ y de las mujeres, de poder avanzar en convertir la vivienda en un derecho de verdad, de protección de la infancia, de cuidar a los animales como se merecen, de más ayuda a los cuidados, de protección del medio ambiente, de hacer pagar más a los que más tienen, topes a los costes de la energía, impuestos a la banca y las energéticas... Y hacerlo mejorando el paro y reduciendo la precariedad.

Aún así, sólo fueron unos metros los que se desplazó el antes inmutable muro de lo posible. Las mejoras no llegaron a todos, y el poder adquisitivo se ha perdido, la inflación no se ha parado suficientemente, la vivienda sigue siendo un lujo, las ayudas o no llegaron o se quedaron cortas por esa inflación, el principal medio de comunicación público y la educación se dejaron, igual que el gobierno de los jueces, en manos de la derecha. Nada se hizo contra la privatización de la enseñanza y la sanidad o la regulación de los monopolios. Nada por liberarse de la subordinación a los intereses de EEUU. Pero eso fueron dinámicas que no venían del romper el muro, sino de lo que ya estaba dentro: burocracia y un estado débil en gestionar lo social, respetar el negocio inmobiliario, ortodoxia económica neoliberal, alianza con los que promueven la guerra, años de construcción social de buscarse la vida…

Los de ‘valentía para transformar’ han sufrido una derrota impulsada por todos, incluso por los que quieren cambiar la valentía por un relato convincente, amable y astuto

Los de ‘valentía para transformar’ han sufrido una derrota impulsada por todos, incluso por los que quieren cambiar la valentía por un relato convincente, amable y astuto. Veremos si no es solo marketing electoral y coartada para enlucir el muro de lo posible hasta que parezca el cielo. Ahora les toca a ellos demostrar hasta dónde pueden llegar. Así están las cosas. Yo de momento dudo incluso de hasta dónde les llega la mirada. Toca darles la oportunidad.

Pero por favor, que no sea excusa para volver a los que no piensan que el muro de lo posible se pueda romper, los que prefieren pensar en la serenidad de aceptar lo que no se puede cambiar, que solo se trata de acomodarnos dentro. Que se trata de Poner Solamente Orden En las cosas, lo que ya existe, lo posible.

En realidad, la frase de arriba nos dice que socialmente nos dirimimos entre elegir serenidad o valentía. La frase es de un poema de un teólogo en su Oda a la Serenidad pues no en vano la cristiana es la religión de la resignación. Pero podría haber sido una oración dedicada a la valentía con algún pequeño cambio.

Concédeme el coraje para cambiar las cosas que merecen ser cambiadas,

la serenidad para descansar cuando las fuerzas ya no lleguen

y la sabiduría para reconocer la diferencia

porque sólo así recobraré la fuerza para seguir cambiando lo que se debe cambiar

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Sirianta
Sirianta
15/7/2023 22:59

Se agradece la serena reflexión.

0
0
Carlos Alberto
15/7/2023 15:55

Una muy buena reflexión de lo que ha ocurrido en el gobierno de coalición, de los muros infranqueables levantados por el poder de la derecha neoliberal y de las aspiraciones de la verdadera izquierda política

1
0
jamfribogart
15/7/2023 12:15

Todo a la izquierda? La misma izquierda que aplaude a Zelensky y sus lacayos, se pliega a la Otan, dice que le parece mal el envió de las armas pero las manda, aumenta el gasto militar, nos arresta en casa mas toques de queda en la plandemia,.... eso es izquierda? Si eso es la izquierda...madre mía. Que poca capacidad critica y objetividad. Todo a la izquierda es NO ir a votar. De esa manera tu voto, sigue siendo tuyo y NO lo delegas en un tercero que a saber que hace con el( bueno, si se sabe porque los actores deben mucha lealtad a los que les ponen en este teatro que es "la democracia"). Luego alguno saldra diciendo que si no votas no tienes derecho a quejarte. A ese le digo que precisamente en lo haber delegado mi voto me lo permite hacer y TÚ que si lo has delegado y has participado en esta pantomima de mismo dueño TE LA COMES. ¡Ya esta bien de engañar a la gente!

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.