Reino Unido
El Gobierno británico encierra a los primeros solicitantes de asilo en el Bibby Stokhlom

Un total de 15 personas ingresaron ayer en la embarcación calificada como “cárcel flotante” para migrantes. La apuesta de Reino Unido supone un paso más en las políticas de frontera marcadas por la tolerancia cero del gobierno 'torie' de Sunat.
Carcel asilo
8 ago 2023 08:15

Nada parece poder detener la polémica estrategia migratoria del Gobierno torie liderado por Rishi Sunat, y su ministra de interior Suella Braverman, políticos de origen migrante que parecen determinados a llevar la agenda contra la migración lo más lejos posible.

En un paso más en esta línea dura, ayer, 7 de agosto, ingresaron los primeros 15 solicitantes de asilo a bordo del barco Bibby Stockholm, una embarcación en la que podrían alojarse hasta 500 personas demandantes de protección internacional mientras esperan que se resuelvan sus solicitudes de asilo. Se trataría de hombres entre 18 y 65 años provenientes de diversos países. Desde el Gobierno se ha afirmado que las personas podrían pasar hasta nueve meses alojadas en esta embarcación, que cuenta con 222 habitaciones distribuidas en tres pisos.

Migración
Migraciones Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha
Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.

La noticia no es una sorpresa. Ya el pasado abril, dentro de su campaña para detener el flujo de personas migrantes que llegan al país en embarcaciones precarias a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo británico anunció el uso de esta gran nave sin motor para alojar a estas personas fuera del territorio terrestre británico. La narrativa del Gobierno ha consistido en gran medida en subrayar el alto coste que le supone el alojamiento de estas personas, que ante la falta de infraestructuras de acogida suficientes y la lentitud en la gestión de los expedientes de refugio, han sido llevadas a hoteles como medida de excepción, llegando a ser 3.000 las alojadas en establecimientos hoteleros a finales de marzo. Sin embargo, las condiciones económicas del contrato con la Bibby Line, la empresa propietaria de la embarcación, no han sido desveladas. Mientras la oposición denuncia que esta opción no supone un ahorro reseñable respecto al uso de hoteles, el colectivo Reclaim The Sea afirma que el Bibby Stockholm sería aún más costoso que los hoteles.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses

Junto a una propuesta de reforma de la ley migratoria que persigue reducir a cero la llegada de personas migrantes a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo insiste en mantener fuera del territorio a los solicitantes de asilo, tanto proponiendo su traslado a países como Ruanda —plan frustrado definitivamente el pasado 23 de junio por la Corte de Apelación, que sentenció que la propuesta del Gobierno era ilegal— como apuntando al envío de solicitantes de asilo a los territorios británicos de ultramar, en concreto a la isla de Asunción. Además, el Ejecutivo se empeña en usar el Bibby Stockholm, que lleva desde el 17 de julio atracado en la isla de Portland, Dorset, al Sur de Inglaterra.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses a pesar de las dificultades para encontrar puertos que reúnan las características para estos barcos puedan atracar. Mientras, estos barcos han sido definidos por las organizaciones de derechos de las personas migrantes como cárceles flotantes, o instalaciones “inhumanas”. El sindicato de bomberos, por su parte, ha señalado la inseguridad del espacio debido a sus estrechas salidas, y la posibilidad de que se generen aglomeraciones.

Pasado y polémica

El Bibby Stockholm ha sido destinado previamente con el mismo fin de alojar a solicitantes de asilo en Países Bajos, en 2005, pero ha tenido otros usos en el pasado, como el de albergar a personas sin hogar en Hamburgo a finales de los años 90. También ha sido utilizado para albergar a trabajadores durante la construcción de grandes instalaciones como plantas de gas, o parques eólicos. Incluso en 2017 estuvo apunto de ser destinado a alojar a estudiantes universitarios en Irlanda, pero una sentencia judicial impidió que se le diera este uso.

El pasado julio, ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG exhortaban a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos

La empresa propietaria del Bibby Stockholm ha sido objeto de la polémica. El pasado, julio ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG, junto a integrantes del Parlamento y de la Cámara de los comunes, firmaron una carta en la que se exhortaba a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, parte de Bibby Line, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos. Los firmantes conminaban a la empresa a dejar de usar sus barcazas como centros de detención de solicitantes de asilo.

El grupo que accedió ayer a las instalaciones lo hizo tras meses de retraso debido a cuestiones de seguridad. Según reporta la BBC otras 20 personas se negaron a embarcar en las instalaciones. Desde el Ministerio de Interior, informaba este mismo medio, han comunicado sus planes de seguir embarcando a personas a lo largo de la semana y los próximos meses. Por su parte, la ONG Care4Calais conseguía cancelar la embarcación de solicitantes de asilo a quienes representa interponiendo salvaguardias legales. 

Fronteras
Fronteras #StopTheBoats: la polémica ley británica anti inmigración sigue su curso pese a la oposición social y política
A pesar de las críticas de la sociedad civil y de prominentes personajes públicos del país, y hasta de la oposición de algunos tories rebeldes, la llamada Ley contra la Inmigración Ilegal pasó la primera fase del trámite parlamentario.

El uso de este tipo de barcos es presentado desde las autoridades inglesas como un elemento disuasorio para evitar la llegada de botes a través del Canal de la Mancha, mandando el mensaje de que habrá “alojamiento apropiado pero no lujoso”, en palabras de la secretaria del primer ministro Sarah Dines, con el mensaje subyacente de que la acogida en hoteles constituiría un efecto llamada. 

Desde Amnistía Internacional se ha conminado al Gobierno a mejorar los fallos de un sistema de acogida en crisis en lugar de gastar sus recursos en algo que recuerda a las calaveras prisión de la era victoriana. “Parece que no hay nada que este Gobierno no esté dispuesto a hacer para hacer que las personas solicitantes de asilo se sientan inseguras y no bienvenidas en este país”, ha afirmado la organización, que señala el efecto retraumatizador que puede suponer ser alojado en este tipo de embarcaciones, y ha acusado al ejecutivo de tratar a las personas como mercancía a la que almacenar: “Debería ser motivo de gran preocupación confinar a las personas en espacios del tamaño de una plaza de garaje”.

El Ejecutivo torie lleva tiempo intentando pasar una ley migratoria que ha suscitado grandes niveles de controversia. Sus puntos clave consisten en impedir que toda persona que acceda irregularmente al país sea devuelta a su lugar de origen o llevada a terceros países donde tramitar su solicitud de asilo. La entrada irregular en el país supondría la imposibilidad de optar a regularización o asilo en un futuro. Como alternativa, insisten en que solo se podrá acceder a refugio o migrar a través de vías legales y seguras que, según denuncian las organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes, prácticamente no existen.

Mientras, representantes del partido torie han ido protagonizando polémica tras polémica con sus declaraciones sobre migración, alimentando un clima hostil hacia las personas que llegan al país en busca de refugio o de una oportunidad. El Gobierno ha sido acusado de agitar la bandera anti inmigración para ocultar sus malos resultados en otros ámbitos políticos. Por otro lado, más allá de los discursos contra las políticas de fronteras del Gobierno que se escuchan en la oposición, los laboristas se ven cada vez más interpelados sobre la cuestión de si darán continuidad a estas políticas en caso de acceder al gobierno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
RamonA
9/8/2023 11:20

Los imperios coloniales -británico, francés, belga, alemán, holandés y español- deben asumir sus responsabilidades con los pueblos colonizados a los que se les extrajo y se les extrae sus recursos económicos. Hay una deuda histórica no pagada en forma de inversiones y ayudas al desarrollo de estos países colonizados. Mientras no se pague, las migraciones por motivos económicos, climáticos y bélicos seguirán. Y sin olvidar que migrar es un derecho.

En el caso concreto del Reino Unido y su gobierno ultraconservador/fascistoide, sólo cabe el desprecio y la denuncia de sus políticas migratorias. ¿Será cómplice el Partido Laborista?

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.