Reino Unido
El Gobierno británico encierra a los primeros solicitantes de asilo en el Bibby Stokhlom

Un total de 15 personas ingresaron ayer en la embarcación calificada como “cárcel flotante” para migrantes. La apuesta de Reino Unido supone un paso más en las políticas de frontera marcadas por la tolerancia cero del gobierno 'torie' de Sunat.
Carcel asilo
8 ago 2023 08:15

Nada parece poder detener la polémica estrategia migratoria del Gobierno torie liderado por Rishi Sunat, y su ministra de interior Suella Braverman, políticos de origen migrante que parecen determinados a llevar la agenda contra la migración lo más lejos posible.

En un paso más en esta línea dura, ayer, 7 de agosto, ingresaron los primeros 15 solicitantes de asilo a bordo del barco Bibby Stockholm, una embarcación en la que podrían alojarse hasta 500 personas demandantes de protección internacional mientras esperan que se resuelvan sus solicitudes de asilo. Se trataría de hombres entre 18 y 65 años provenientes de diversos países. Desde el Gobierno se ha afirmado que las personas podrían pasar hasta nueve meses alojadas en esta embarcación, que cuenta con 222 habitaciones distribuidas en tres pisos.

Migración
Migraciones Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha
Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.

La noticia no es una sorpresa. Ya el pasado abril, dentro de su campaña para detener el flujo de personas migrantes que llegan al país en embarcaciones precarias a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo británico anunció el uso de esta gran nave sin motor para alojar a estas personas fuera del territorio terrestre británico. La narrativa del Gobierno ha consistido en gran medida en subrayar el alto coste que le supone el alojamiento de estas personas, que ante la falta de infraestructuras de acogida suficientes y la lentitud en la gestión de los expedientes de refugio, han sido llevadas a hoteles como medida de excepción, llegando a ser 3.000 las alojadas en establecimientos hoteleros a finales de marzo. Sin embargo, las condiciones económicas del contrato con la Bibby Line, la empresa propietaria de la embarcación, no han sido desveladas. Mientras la oposición denuncia que esta opción no supone un ahorro reseñable respecto al uso de hoteles, el colectivo Reclaim The Sea afirma que el Bibby Stockholm sería aún más costoso que los hoteles.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses

Junto a una propuesta de reforma de la ley migratoria que persigue reducir a cero la llegada de personas migrantes a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo insiste en mantener fuera del territorio a los solicitantes de asilo, tanto proponiendo su traslado a países como Ruanda —plan frustrado definitivamente el pasado 23 de junio por la Corte de Apelación, que sentenció que la propuesta del Gobierno era ilegal— como apuntando al envío de solicitantes de asilo a los territorios británicos de ultramar, en concreto a la isla de Asunción. Además, el Ejecutivo se empeña en usar el Bibby Stockholm, que lleva desde el 17 de julio atracado en la isla de Portland, Dorset, al Sur de Inglaterra.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses a pesar de las dificultades para encontrar puertos que reúnan las características para estos barcos puedan atracar. Mientras, estos barcos han sido definidos por las organizaciones de derechos de las personas migrantes como cárceles flotantes, o instalaciones “inhumanas”. El sindicato de bomberos, por su parte, ha señalado la inseguridad del espacio debido a sus estrechas salidas, y la posibilidad de que se generen aglomeraciones.

Pasado y polémica

El Bibby Stockholm ha sido destinado previamente con el mismo fin de alojar a solicitantes de asilo en Países Bajos, en 2005, pero ha tenido otros usos en el pasado, como el de albergar a personas sin hogar en Hamburgo a finales de los años 90. También ha sido utilizado para albergar a trabajadores durante la construcción de grandes instalaciones como plantas de gas, o parques eólicos. Incluso en 2017 estuvo apunto de ser destinado a alojar a estudiantes universitarios en Irlanda, pero una sentencia judicial impidió que se le diera este uso.

El pasado julio, ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG exhortaban a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos

La empresa propietaria del Bibby Stockholm ha sido objeto de la polémica. El pasado, julio ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG, junto a integrantes del Parlamento y de la Cámara de los comunes, firmaron una carta en la que se exhortaba a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, parte de Bibby Line, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos. Los firmantes conminaban a la empresa a dejar de usar sus barcazas como centros de detención de solicitantes de asilo.

El grupo que accedió ayer a las instalaciones lo hizo tras meses de retraso debido a cuestiones de seguridad. Según reporta la BBC otras 20 personas se negaron a embarcar en las instalaciones. Desde el Ministerio de Interior, informaba este mismo medio, han comunicado sus planes de seguir embarcando a personas a lo largo de la semana y los próximos meses. Por su parte, la ONG Care4Calais conseguía cancelar la embarcación de solicitantes de asilo a quienes representa interponiendo salvaguardias legales. 

Fronteras
Fronteras #StopTheBoats: la polémica ley británica anti inmigración sigue su curso pese a la oposición social y política
A pesar de las críticas de la sociedad civil y de prominentes personajes públicos del país, y hasta de la oposición de algunos tories rebeldes, la llamada Ley contra la Inmigración Ilegal pasó la primera fase del trámite parlamentario.

El uso de este tipo de barcos es presentado desde las autoridades inglesas como un elemento disuasorio para evitar la llegada de botes a través del Canal de la Mancha, mandando el mensaje de que habrá “alojamiento apropiado pero no lujoso”, en palabras de la secretaria del primer ministro Sarah Dines, con el mensaje subyacente de que la acogida en hoteles constituiría un efecto llamada. 

Desde Amnistía Internacional se ha conminado al Gobierno a mejorar los fallos de un sistema de acogida en crisis en lugar de gastar sus recursos en algo que recuerda a las calaveras prisión de la era victoriana. “Parece que no hay nada que este Gobierno no esté dispuesto a hacer para hacer que las personas solicitantes de asilo se sientan inseguras y no bienvenidas en este país”, ha afirmado la organización, que señala el efecto retraumatizador que puede suponer ser alojado en este tipo de embarcaciones, y ha acusado al ejecutivo de tratar a las personas como mercancía a la que almacenar: “Debería ser motivo de gran preocupación confinar a las personas en espacios del tamaño de una plaza de garaje”.

El Ejecutivo torie lleva tiempo intentando pasar una ley migratoria que ha suscitado grandes niveles de controversia. Sus puntos clave consisten en impedir que toda persona que acceda irregularmente al país sea devuelta a su lugar de origen o llevada a terceros países donde tramitar su solicitud de asilo. La entrada irregular en el país supondría la imposibilidad de optar a regularización o asilo en un futuro. Como alternativa, insisten en que solo se podrá acceder a refugio o migrar a través de vías legales y seguras que, según denuncian las organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes, prácticamente no existen.

Mientras, representantes del partido torie han ido protagonizando polémica tras polémica con sus declaraciones sobre migración, alimentando un clima hostil hacia las personas que llegan al país en busca de refugio o de una oportunidad. El Gobierno ha sido acusado de agitar la bandera anti inmigración para ocultar sus malos resultados en otros ámbitos políticos. Por otro lado, más allá de los discursos contra las políticas de fronteras del Gobierno que se escuchan en la oposición, los laboristas se ven cada vez más interpelados sobre la cuestión de si darán continuidad a estas políticas en caso de acceder al gobierno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
RamonA
9/8/2023 11:20

Los imperios coloniales -británico, francés, belga, alemán, holandés y español- deben asumir sus responsabilidades con los pueblos colonizados a los que se les extrajo y se les extrae sus recursos económicos. Hay una deuda histórica no pagada en forma de inversiones y ayudas al desarrollo de estos países colonizados. Mientras no se pague, las migraciones por motivos económicos, climáticos y bélicos seguirán. Y sin olvidar que migrar es un derecho.

En el caso concreto del Reino Unido y su gobierno ultraconservador/fascistoide, sólo cabe el desprecio y la denuncia de sus políticas migratorias. ¿Será cómplice el Partido Laborista?

2
0
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.