Reino Unido
El Gobierno británico encierra a los primeros solicitantes de asilo en el Bibby Stokhlom

Un total de 15 personas ingresaron ayer en la embarcación calificada como “cárcel flotante” para migrantes. La apuesta de Reino Unido supone un paso más en las políticas de frontera marcadas por la tolerancia cero del gobierno 'torie' de Sunat.
Carcel asilo
8 ago 2023 08:15

Nada parece poder detener la polémica estrategia migratoria del Gobierno torie liderado por Rishi Sunat, y su ministra de interior Suella Braverman, políticos de origen migrante que parecen determinados a llevar la agenda contra la migración lo más lejos posible.

En un paso más en esta línea dura, ayer, 7 de agosto, ingresaron los primeros 15 solicitantes de asilo a bordo del barco Bibby Stockholm, una embarcación en la que podrían alojarse hasta 500 personas demandantes de protección internacional mientras esperan que se resuelvan sus solicitudes de asilo. Se trataría de hombres entre 18 y 65 años provenientes de diversos países. Desde el Gobierno se ha afirmado que las personas podrían pasar hasta nueve meses alojadas en esta embarcación, que cuenta con 222 habitaciones distribuidas en tres pisos.

Migración
Migraciones Diez imágenes de la migración en el Canal de la Mancha
Las reformas a la ley migratoria propuestas por el Ministro de Interior francés, Gérald Darmanin, y la campaña 'Stop The Boats' impulsada por el gobierno de Rishi Sunak en el parlamento inglés, buscan acelerar las expulsiones y frenar los cruces.

La noticia no es una sorpresa. Ya el pasado abril, dentro de su campaña para detener el flujo de personas migrantes que llegan al país en embarcaciones precarias a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo británico anunció el uso de esta gran nave sin motor para alojar a estas personas fuera del territorio terrestre británico. La narrativa del Gobierno ha consistido en gran medida en subrayar el alto coste que le supone el alojamiento de estas personas, que ante la falta de infraestructuras de acogida suficientes y la lentitud en la gestión de los expedientes de refugio, han sido llevadas a hoteles como medida de excepción, llegando a ser 3.000 las alojadas en establecimientos hoteleros a finales de marzo. Sin embargo, las condiciones económicas del contrato con la Bibby Line, la empresa propietaria de la embarcación, no han sido desveladas. Mientras la oposición denuncia que esta opción no supone un ahorro reseñable respecto al uso de hoteles, el colectivo Reclaim The Sea afirma que el Bibby Stockholm sería aún más costoso que los hoteles.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses

Junto a una propuesta de reforma de la ley migratoria que persigue reducir a cero la llegada de personas migrantes a través del Canal de la Mancha, el Ejecutivo insiste en mantener fuera del territorio a los solicitantes de asilo, tanto proponiendo su traslado a países como Ruanda —plan frustrado definitivamente el pasado 23 de junio por la Corte de Apelación, que sentenció que la propuesta del Gobierno era ilegal— como apuntando al envío de solicitantes de asilo a los territorios británicos de ultramar, en concreto a la isla de Asunción. Además, el Ejecutivo se empeña en usar el Bibby Stockholm, que lleva desde el 17 de julio atracado en la isla de Portland, Dorset, al Sur de Inglaterra.

La embarcación, contratada por 18 meses, sería la primera de lo que se ha presentado como una estrategia más amplia por parte del ejecutivo torie, que ya ha anunciado que dos naves similares más serán habilitadas en los próximos meses a pesar de las dificultades para encontrar puertos que reúnan las características para estos barcos puedan atracar. Mientras, estos barcos han sido definidos por las organizaciones de derechos de las personas migrantes como cárceles flotantes, o instalaciones “inhumanas”. El sindicato de bomberos, por su parte, ha señalado la inseguridad del espacio debido a sus estrechas salidas, y la posibilidad de que se generen aglomeraciones.

Pasado y polémica

El Bibby Stockholm ha sido destinado previamente con el mismo fin de alojar a solicitantes de asilo en Países Bajos, en 2005, pero ha tenido otros usos en el pasado, como el de albergar a personas sin hogar en Hamburgo a finales de los años 90. También ha sido utilizado para albergar a trabajadores durante la construcción de grandes instalaciones como plantas de gas, o parques eólicos. Incluso en 2017 estuvo apunto de ser destinado a alojar a estudiantes universitarios en Irlanda, pero una sentencia judicial impidió que se le diera este uso.

El pasado julio, ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG exhortaban a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos

La empresa propietaria del Bibby Stockholm ha sido objeto de la polémica. El pasado, julio ante la inauguración inminente de la embarcación, medio centenar de ONG, junto a integrantes del Parlamento y de la Cámara de los comunes, firmaron una carta en la que se exhortaba a la propietaria de la embarcación, Bibby Marine, parte de Bibby Line, a que reconociera los vínculos de su fundador, John Bibby, con la trata transatlántica de esclavos. Los firmantes conminaban a la empresa a dejar de usar sus barcazas como centros de detención de solicitantes de asilo.

El grupo que accedió ayer a las instalaciones lo hizo tras meses de retraso debido a cuestiones de seguridad. Según reporta la BBC otras 20 personas se negaron a embarcar en las instalaciones. Desde el Ministerio de Interior, informaba este mismo medio, han comunicado sus planes de seguir embarcando a personas a lo largo de la semana y los próximos meses. Por su parte, la ONG Care4Calais conseguía cancelar la embarcación de solicitantes de asilo a quienes representa interponiendo salvaguardias legales. 

Fronteras
Fronteras #StopTheBoats: la polémica ley británica anti inmigración sigue su curso pese a la oposición social y política
A pesar de las críticas de la sociedad civil y de prominentes personajes públicos del país, y hasta de la oposición de algunos tories rebeldes, la llamada Ley contra la Inmigración Ilegal pasó la primera fase del trámite parlamentario.

El uso de este tipo de barcos es presentado desde las autoridades inglesas como un elemento disuasorio para evitar la llegada de botes a través del Canal de la Mancha, mandando el mensaje de que habrá “alojamiento apropiado pero no lujoso”, en palabras de la secretaria del primer ministro Sarah Dines, con el mensaje subyacente de que la acogida en hoteles constituiría un efecto llamada. 

Desde Amnistía Internacional se ha conminado al Gobierno a mejorar los fallos de un sistema de acogida en crisis en lugar de gastar sus recursos en algo que recuerda a las calaveras prisión de la era victoriana. “Parece que no hay nada que este Gobierno no esté dispuesto a hacer para hacer que las personas solicitantes de asilo se sientan inseguras y no bienvenidas en este país”, ha afirmado la organización, que señala el efecto retraumatizador que puede suponer ser alojado en este tipo de embarcaciones, y ha acusado al ejecutivo de tratar a las personas como mercancía a la que almacenar: “Debería ser motivo de gran preocupación confinar a las personas en espacios del tamaño de una plaza de garaje”.

El Ejecutivo torie lleva tiempo intentando pasar una ley migratoria que ha suscitado grandes niveles de controversia. Sus puntos clave consisten en impedir que toda persona que acceda irregularmente al país sea devuelta a su lugar de origen o llevada a terceros países donde tramitar su solicitud de asilo. La entrada irregular en el país supondría la imposibilidad de optar a regularización o asilo en un futuro. Como alternativa, insisten en que solo se podrá acceder a refugio o migrar a través de vías legales y seguras que, según denuncian las organizaciones en defensa de los derechos de las personas migrantes, prácticamente no existen.

Mientras, representantes del partido torie han ido protagonizando polémica tras polémica con sus declaraciones sobre migración, alimentando un clima hostil hacia las personas que llegan al país en busca de refugio o de una oportunidad. El Gobierno ha sido acusado de agitar la bandera anti inmigración para ocultar sus malos resultados en otros ámbitos políticos. Por otro lado, más allá de los discursos contra las políticas de fronteras del Gobierno que se escuchan en la oposición, los laboristas se ven cada vez más interpelados sobre la cuestión de si darán continuidad a estas políticas en caso de acceder al gobierno. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
RamonA
9/8/2023 11:20

Los imperios coloniales -británico, francés, belga, alemán, holandés y español- deben asumir sus responsabilidades con los pueblos colonizados a los que se les extrajo y se les extrae sus recursos económicos. Hay una deuda histórica no pagada en forma de inversiones y ayudas al desarrollo de estos países colonizados. Mientras no se pague, las migraciones por motivos económicos, climáticos y bélicos seguirán. Y sin olvidar que migrar es un derecho.

En el caso concreto del Reino Unido y su gobierno ultraconservador/fascistoide, sólo cabe el desprecio y la denuncia de sus políticas migratorias. ¿Será cómplice el Partido Laborista?

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?