Tribuna
Una oportunidad para avanzar en derechos sociales en Europa

Con motivo de la celebración del Día de Europa y la próxima Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, ponemos encima de la mesa los retos decisivos en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Berlin sin hogar
Una mujer pide limosna en un pasadizo del metro de Berlín David F. Sabadell
Presidente de EAPN-ES y EAPN Europa
9 may 2023 06:00

El segundo semestre de 2023 será determinante para avanzar hacia el reconocimiento y la protección de los derechos de todas las personas. España ejercerá la Presidencia del Consejo de la Unión Europea, una oportunidad para abordar muchos de los retos identificados por las entidades que conforman la Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES).

Europa va recobrando fuerza, pero las cicatrices dejadas por las sucesivas crisis de los últimos años son profundas y las diferencias entre países aumentan, poniendo en riesgo el cumplimiento de los objetivos de reconstrucción y los compromisos internacionales adquiridos en materia de derechos humanos. La última cifra publicada por Eurostat, estima en torno a 95,4 millones las personas que están en situación de pobreza o riesgo de exclusión social en Europa. Una cifra preocupante que pone de manifiesto una Europa a diferentes velocidades, con mayor incidencia en determinados sectores de la población.

La última cifra publicada por Eurostat, estima en torno a 95,4 millones las personas que están en situación de pobreza o riesgo de exclusión social en Europa. Una cifra preocupante que pone de manifiesto una Europa a diferentes velocidades

Desde EAPN-ES, seguimos exigiendo el impulso de políticas sociales de calidad que desarrollen las directrices internacionales enfocadas a la aplicación de derechos en el entorno laboral y social, como es el caso de la Carta Social Europea revisada, el Pilar Europeo de Derechos Sociales y la Agenda 2030. Tenemos que recordar a los diferentes gobiernos de la UE que los compromisos sociales adquiridos han de cumplirse y no deben quedar en el olvido.

Conociendo de antemano las limitaciones que supone el ejercicio de la Presidencia, sobre todo las referidas a las competencias entre la UE y los Estados miembros, creemos que el semestre español permitirá abordar algunos de los retos prioritarios en la agenda social. Entre ellos, garantizar un sistema de rentas mínimas adecuado, que impulse una inclusión activa con un enfoque universal para todos los Estados miembros. A su vez, es necesario mejorar la calidad del empleo y erradicar la pobreza laboral existente: el 16,5% de la población ocupada está en situación de pobreza en España, según el primer Avance de nuestro Informe sobre el Estado de la Pobreza 2023. Además, es imprescindible apostar por una justicia fiscal que equipare los recursos y la riqueza, y el impulso de medidas que amparen el derecho a una vivienda digna.

Desde la sociedad civil europea consideramos necesario un esfuerzo mayor en la adopción de políticas redistributivas y de justicia social, para evitar que la desigualdad, la pobreza y la discriminación sigan creciendo a niveles intolerables

En el actual contexto político y social, se debe apostar también por la implementación de estrategias comunitarias de sensibilización, centradas en la lucha contra la discriminación, la aporofobia y los discursos de odio. Y, por supuesto, facilitar la participación de las personas con experiencia en pobreza en la puesta en marcha de las políticas que les afectan, como ya sucede en otros ámbitos políticos.

El actual panorama europeo requiere seguir avanzando en una recuperación social que no deje a nadie atrás. Desde la sociedad civil europea consideramos necesario un esfuerzo mayor en la adopción de políticas redistributivas y de justicia social, para evitar que la desigualdad, la pobreza y la discriminación sigan creciendo a niveles intolerables. Corresponde a las Instituciones, a todos los niveles, impulsar políticas que defiendan una Europa libre, diversa, tolerante e inclusiva, donde las expresiones de odio no tengan cabida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.