Caza
Piden explicaciones al Comité Olímpico Español por posicionarse junto a los lobbies procaza

Alianza Verde pide una investigación sobre las palabras del presidente del Comité Olímpico Español en las que expresa su apoyo a las reivindicaciones de organizaciones de caza y pesca, que piden la retirada del anteproyecto de Ley de Bienestar Animal. Además, exige al Ministerio de Agricultura que desbloquee la normativa, lista desde hace meses.
El Pardo jabalies
Dos jabalíes dentro del perímetro del Monte de El Pardo (Madrid). David F. Sabadell
5 ene 2022 15:53

Polémica en altos organismos deportivos del Estado relativos a la futura Ley de Bienestar Animal, en el día en que los animales han dejado de ser considerados “cosas” con la promulgación de la Ley 17/2021, que modifica el régimen jurídico de los animales en el Código Civil. El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, apoyaba a tres días de finalizar el año el posicionamiento sobre el Anteproyecto de Ley de Protección de los Animales de ocho organizaciones relacionadas con la caza y la pesca, según recogían varios diarios deportivos y portales procaza.

En las informaciones redactadas a raíz de una nota de prensa de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Blanco señalaba, supuestamente, su “expreso apoyo” a las reivindicaciones de las ochos federaciones, capitaneadas por la RFEC. Este organismo, que pide la retirada el anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, es considerado el principal lobby cinegético en España y se ha manifestado reiteradamente contra las medidas que traería un anteproyecto de ley que está listo desde hace meses pero que no acaba de llegar al Congreso.

Ante lo que consideran “una clara extralimitación en las funciones del Comité Olímpico Español”, al no ser la caza una disciplina olímpica, desde Alianza Verde (AV) —formación integrada en Unidas Podemos— han registrado una batería de preguntas al Gobierno en el Congreso. En ellas, el diputado y coordinador de AV, Juantxo López de Uralde, ha planteado la necesidad de “investigar el supuesto posicionamiento del Comité Olímpico Español a favor de la desprotección de animales a nivel normativo”.

“La caza no es una disciplina olímpica y su propia dinámica dista mucho de los valores de respeto que representan los Juegos Olímpicos”, ha señalado López de Uralde. Asimismo, el diputado de UP continuaba: “Es lamentable que el COE se dedique a hacer política mientras representa a todas y todos los deportistas olímpicos y los emplea como un ariete para tratar de tumbar propuestas legislativas que situarían a España un poco más cerca de los estándares mundiales sobre protección de los animales”.

Alianza Verde pide así que sea a través del Consejo Superior de Deportes como se investigue el supuesto apoyo de Blanco al lobby de la caza y se pidan explicaciones al COE , y recuerda que las principales funciones del COE son “promover y difundir el Movimiento Olímpico, sus ideales y la gestión de la participación española en los Juegos Olímpicos”.

Caza
Prohibición de la caza en Monfragüe El lobby cazador se echa al monte
La Federación de Caza denuncia ante la Fiscalía General de Medio Ambiente a la Dirección del Parque Nacional de Monfragüe, en un contexto de ofensiva generalizada del lobby cazador.

La RFEC se ha caracterizado por ser un activo grupo de presión contra medidas de carácter medioamboental llevadas a cabo por el Gobierno, manifestándose a favor de la caza en el Parque Nacional de Monfragüe o batallando la legislación que prohíbe la caza en todo el territorio español del lobo ibérico, una especie de la que apenas quedan 300 manadas en todo el territorio estatal.

Ley bloqueada

Las preguntas registradas por López de Uralde tienen el objetivo de “desbloquear de una vez la futura ley de bienestar animal”, una normativa que desde Unidas Podemos consideran actualmente paralizada.

En ese sentido, el coordinador de AV ha registrado otra iniciativa, esta vez dirigida al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dirigido por Luis Planas, en la que le reprocha “su urgencia por desproteger a los perros explotados en cacerías”. López de Uralde hacía referencia a la puesta en marcha este 5 de enero por parte de Agricultura del procedimiento de consulta pública de la Estrategia de Gestión Cinegética, en la que se apuesta por que los perros de caza y las rehalas queden fuera de la ley de Bienestar Animal.

López de Uralde califica esta Estrategia de “documento a medida para los lobbies con el que [Agricultura] pretende plantear cuestiones carentes de cualquier carácter científico como la exclusión de los perros explotados en cacerías de un rango de protección adecuado, como podría ser la futura Ley de Protección de los Animales, todavía en anteproyecto”.

De hecho, desde AV acusan a Agricultura de “constantes bloqueos de un anteproyecto llamado a homogeneizar las normas autonómicas en un marco básico de protección animal”, y piden a este Ministerio que deje de “apoyar a un ínfimo porcentaje de la población, los cazadores, desprotegiendo a decenas de miles de canes”.

Arquivado en: Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.