Caza
Piden explicaciones al Comité Olímpico Español por posicionarse junto a los lobbies procaza

Alianza Verde pide una investigación sobre las palabras del presidente del Comité Olímpico Español en las que expresa su apoyo a las reivindicaciones de organizaciones de caza y pesca, que piden la retirada del anteproyecto de Ley de Bienestar Animal. Además, exige al Ministerio de Agricultura que desbloquee la normativa, lista desde hace meses.
El Pardo jabalies
Dos jabalíes dentro del perímetro del Monte de El Pardo (Madrid). David F. Sabadell
5 ene 2022 15:53

Polémica en altos organismos deportivos del Estado relativos a la futura Ley de Bienestar Animal, en el día en que los animales han dejado de ser considerados “cosas” con la promulgación de la Ley 17/2021, que modifica el régimen jurídico de los animales en el Código Civil. El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, apoyaba a tres días de finalizar el año el posicionamiento sobre el Anteproyecto de Ley de Protección de los Animales de ocho organizaciones relacionadas con la caza y la pesca, según recogían varios diarios deportivos y portales procaza.

En las informaciones redactadas a raíz de una nota de prensa de la Real Federación Española de Caza (RFEC), Blanco señalaba, supuestamente, su “expreso apoyo” a las reivindicaciones de las ochos federaciones, capitaneadas por la RFEC. Este organismo, que pide la retirada el anteproyecto de Ley de Bienestar Animal, es considerado el principal lobby cinegético en España y se ha manifestado reiteradamente contra las medidas que traería un anteproyecto de ley que está listo desde hace meses pero que no acaba de llegar al Congreso.

Ante lo que consideran “una clara extralimitación en las funciones del Comité Olímpico Español”, al no ser la caza una disciplina olímpica, desde Alianza Verde (AV) —formación integrada en Unidas Podemos— han registrado una batería de preguntas al Gobierno en el Congreso. En ellas, el diputado y coordinador de AV, Juantxo López de Uralde, ha planteado la necesidad de “investigar el supuesto posicionamiento del Comité Olímpico Español a favor de la desprotección de animales a nivel normativo”.

“La caza no es una disciplina olímpica y su propia dinámica dista mucho de los valores de respeto que representan los Juegos Olímpicos”, ha señalado López de Uralde. Asimismo, el diputado de UP continuaba: “Es lamentable que el COE se dedique a hacer política mientras representa a todas y todos los deportistas olímpicos y los emplea como un ariete para tratar de tumbar propuestas legislativas que situarían a España un poco más cerca de los estándares mundiales sobre protección de los animales”.

Alianza Verde pide así que sea a través del Consejo Superior de Deportes como se investigue el supuesto apoyo de Blanco al lobby de la caza y se pidan explicaciones al COE , y recuerda que las principales funciones del COE son “promover y difundir el Movimiento Olímpico, sus ideales y la gestión de la participación española en los Juegos Olímpicos”.

Caza
Prohibición de la caza en Monfragüe El lobby cazador se echa al monte
La Federación de Caza denuncia ante la Fiscalía General de Medio Ambiente a la Dirección del Parque Nacional de Monfragüe, en un contexto de ofensiva generalizada del lobby cazador.

La RFEC se ha caracterizado por ser un activo grupo de presión contra medidas de carácter medioamboental llevadas a cabo por el Gobierno, manifestándose a favor de la caza en el Parque Nacional de Monfragüe o batallando la legislación que prohíbe la caza en todo el territorio español del lobo ibérico, una especie de la que apenas quedan 300 manadas en todo el territorio estatal.

Ley bloqueada

Las preguntas registradas por López de Uralde tienen el objetivo de “desbloquear de una vez la futura ley de bienestar animal”, una normativa que desde Unidas Podemos consideran actualmente paralizada.

En ese sentido, el coordinador de AV ha registrado otra iniciativa, esta vez dirigida al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación dirigido por Luis Planas, en la que le reprocha “su urgencia por desproteger a los perros explotados en cacerías”. López de Uralde hacía referencia a la puesta en marcha este 5 de enero por parte de Agricultura del procedimiento de consulta pública de la Estrategia de Gestión Cinegética, en la que se apuesta por que los perros de caza y las rehalas queden fuera de la ley de Bienestar Animal.

López de Uralde califica esta Estrategia de “documento a medida para los lobbies con el que [Agricultura] pretende plantear cuestiones carentes de cualquier carácter científico como la exclusión de los perros explotados en cacerías de un rango de protección adecuado, como podría ser la futura Ley de Protección de los Animales, todavía en anteproyecto”.

De hecho, desde AV acusan a Agricultura de “constantes bloqueos de un anteproyecto llamado a homogeneizar las normas autonómicas en un marco básico de protección animal”, y piden a este Ministerio que deje de “apoyar a un ínfimo porcentaje de la población, los cazadores, desprotegiendo a decenas de miles de canes”.

Arquivado en: Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Más noticias
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.