Pensamiento
Criterio propio

Me doy cuenta de que no tengo criterio propio, y de que a pesar de lo que yo enarbolo esa frase a diario, no sé muy bien lo que esto significa para mí
19 abr 2020 12:52

Cada vez tengo menos certezas y este tiempo de ‘confinamiento forzoso’ solo hace más que aumentar esta impresión.

Por un lado, están las paradojas o contradicciones que percibo, que me doy cuenta, al leer de un amplio espectro de opiniones, en los diferentes medios de comunicación que leo habitualmente, y que procuro que estén documentadas y contrastadas suficientemente—no doy crédito a la primera opinión que se me cruza—pero que aun así, esas contradicciones son imposibles de evitar que se produzcan en cuanto lees de aquí de allá y de acullá—ya sé que es algo netamente humano esto de la contradicción—pero lo más interesante de todo esto son las paradojas, el balancé, que se produce de un extremo a otro, entre mis propios extremos, entre mis propios opuestos, contradictorios, que hay en mí mismo, ya de por sí.

Por otro lado está la incertidumbre que está generando esta transición hacia la ‘nueva normalidad—como lo ha dado en llamar el actual gobierno—y de la que se desprende que va a ser lenta, costosa socialmente por la gran desigualdad y desprotección que está generando ya, y económica por lo que nos va a costar a todas las personas y el endeudamiento subsiguiente que va suponer durante años, y que nos pone contra las cuerdas, porque evidencia la necesidad, largo tiempo denunciada, de una renovación del modelo productivo y del consumo general de las sociedades modernas, necesitado de encontrar una sustentabilidad, un equilibrio que respete a la naturaleza, escasa de recursos no renovables y de las poblaciones que viven a expensas de esos recursos, en este maravilloso Planeta que tenemos la suerte de habitar.

A resultas de todo este proceso, la consecuencia es que cada vez tengo menos certezas.

Y la reflexión que me propongo con este escrito es darme cuenta de que no tengo criterio propio, y de que a pesar de lo que yo enarbolo esa frase a diario, no sé muy bien lo que esto significa para mí.

Y es por esta razón por la que he decidido pausar temporalmente mis accesos a ‘Facebook’ (solo tengo esa red social y el wasap, pero podría ser cualquier otra) o minimizar mis lecturas en el amplio marco de diarios digitales del que bebo—diarios no generalistas todo hay que decirlo—(y no voy a entrar aquí en disquisiciones políticas de fondo, que las hay también) para centrarme en las respuestas a estas preguntas.

¿Cuál es mi criterio propio?

¿Bebe éste, de diversas fuentes—para enriquecerse con la diversidad de dichas fuentes—a sabiendas de que eso me va a llevar a contradicciones?

¿Cómo manejo esas contradicciones propias para conmigo mismo y mi sentido de la coherencia y la mesura?

¿Cuáles son las lecciones personales, las actitudes a revisar—que debo aplicarme yo—en este tiempo tan enrarecido que nos ha tocado vivir?

Arquivado en: Pensamiento
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.