Infancia
Alicia Murillo: “Una mujer adulta es una persona opresora respecto a la infancia”

El feminismo de hoy en día es adultocentrista porque solo defiende a las mujeres adultas. Así lo denuncia Alicia Murillo, activista feminista, artista y ama de casa que desde hace tres años lidera el proyecto Becas La Caja de Música, destinado a niños que han sufrido maltrato por parte de su padre o madre.

Alicia Murillo
Imagen cedida por Alicia Murillo.
8 dic 2019 05:00

Alicia Murillo (1975, Sevilla) se define como artista —múltiple e indisciplinada—, activista feminista y ama de casa. Su vida escapa de identidades rígidas y etiquetas. Es música, madre, humorista y cristiana. También es la creadora de las becas la Caja de Música, para que niñas y adolescentes en riesgo de exclusión social aprendan música en la Sala Mera, un proyecto ubicado en el barrio de Triana, en Sevilla.

Hace 12 años que tomó “conciencia política” de las violencias que sufre la infancia. Ser madre fue el detonante que arrasó con todo y le hizo recordar: lo que había vivido, lo que había interiorizado, lo que había perdonado. Defender la infancia, afirma, es un proceso de auto sanación. Lo contrario, es justificar toda la violencia que recibiste de pequeña. Para Murillo solo hay dos opciones: ampararnos en el privilegio adulto y seguir maltratando —“a mí me pegaban y no estoy traumatizado”— o poner fin. Decir: “No, mis hijos no lo van a vivir”.

Violencias adultocentristas

La familia y la escuela son dos de los principales focos de violencia contra la infancia, afirma Murillo. Pero no son los únicos. También se ejerce desde la presidencia del Gobierno y se sufre en los ambulatorios, donde no existen espéculos para niñas. “Cuando se quiere comprobar si han sufrido violencia sexual, es imposible”, explica. El nuestro es un mundo diseñado para adultos. Desde el tamaño de los objetos hasta la propia arquitectura de las ciudades, en las que, denuncia, no hay espacio para que los niños corran libremente: “Los coches lo han invadido todo”.

En el origen de estas violencias sitúa el adultocentrismo: “El privilegio que tienen las personas mayores de edad respecto a la infancia”. Así lo apunta en uno de sus posts, en el que afirma que no se maltratata a los niños desde la opresión —ser drogodependiente, tener una enfermedad mental, estar desempleado o ser inmigrante—, sino desde el privilegio: ser adulto.

Por eso, a Murillo le parecen una manipulación las declaraciones del portavoz de Vox en el Congreso afirmando que las mujeres asesinan más a los niños. En sus perfiles en redes sociales, contestó: “Las mujeres no maltratan a menores por ser ellas mujeres, los maltratan por ser adultas”. Y lo hacen en proporciones muy similares a los hombres. Pensó muy bien esta respuesta, explica, porque no quería entrar en su juego, pero tampoco “tirar balones fuera” como las feministas que responden “no, los hombres más”. En las historias que ha conocido en su aula de música, las cifras están bastante igualadas. Aunque, eso sí, existe un estilo masculino y otro femenino: “Los padres son abandonadores y abusadores sexuales; las madres ejercen violencia física y psicológica”.

Entre todas las violencias que sufre la infancia, Murillo señala el abandono como la más común, la más invisibilizada y, también, una de las peores porque, según explica, es muy difícil de tratar. Crea una dependencia que muchos no superan, ni siquiera en la edad adulta: “Toda su infancia queda en stand by, esperando a sus padres, pensando: ‘Van a venir a por mí’”. Incluso rechazan a familias de acogida. Para Murillo, esa esperanza lo rompe todo porque crecen sin la oportunidad de restaurar males.

Afirma que el problema es que no vemos a los niños como seres humanos, sino como proyectos de seres humanos. Solo así se entiende que ignoremos sus protestas. Porque el activismo infantil existe, pero no lo estamos reconociendo. Murillo sugiere ir en septiembre a la puerta de un colegio. Allí encontraremos niños y niñas que se agarran a las piernas de sus madres para no entrar y eso, sostiene, es “resistencia pasiva”.

Poner infancia (y cuidados) en el centro

“La infancia es uno de los colectivos menos escuchados”, insiste Murillo. No hay herramientas ni plataformas suficientes para defenderlos. Ni si quiera en los movimientos sociales, de los que están excluidos desde el momento en que no pueden participar en los espacios de activismo. Hay que cambiar horarios y formas de organización, afirma, para que los niños y niñas tengan voz.

También, dentro del feminismo. Murillo denuncia que el movimiento está constantemente definiendo qué es una mujer, sin tener en cuenta a las niñas. Su objetivo es incluir la reflexión de la edad en este debate. Plantea que si pensamos solo en adultas cuando decimos mujeres o legislamos sobre mujeres, o hacemos activismo en defensa de los derechos de las mujeres, tenemos que revisarnos porque la figura de mujer lleva intrínseca la opresión de edad. Por eso, denuncia que hoy el feminismo es adultocentrista: solo defiende a las mujeres adultas y no tiene en cuenta el hecho de que una mujer adulta es una persona opresora respecto a la infancia. En las reivindicaciones del 8 de marzo, continúa, no se defiende a las niñas. Salimos a defender nuestros derechos, pero no nuestros deberes y, “como mujeres y activistas, tenemos muchísimos”.

Cuidar es uno de ellos. Murillo explica que tanta imposición de la maternidad y tanto “justísimo activismo en contra” han hecho que confundamos maternidad con cuidados. Está estupendo que las mujeres no estemos obligadas a ser madres, subraya, “pero todo el mundo tiene que cuidar”. En eso, el ecofeminismo da la clave, afirma: una sociedad solidaria es la que pone los cuidados en el centro.

Así ocurre en la Sala Mera, un espacio multidisciplinar dedicado a la infancia y al feminismo. Allí aprenden los niños y niñas del programa Becas la Caja de Música, una iniciativa destinada a menores en riesgo de exclusión social que, gracias a las aportaciones de los mecenas y al trabajo de Alicia Murillo —creadora del proyecto y profesora—, cumple su tercer año. La música no hace milagros, pero tocar en grupo “ayuda a que confíen unos en otros”, explica. Y estos niños necesitan volver a confiar, porque han sufrido la gran traición de sus vidas: ser maltratados por su padre o su madre.

La infancia no solo es protagonista en los ensayos de música, sino también en los talleres y charlas feministas que la Sala Mera organiza. Para que los niños y niñas estén a gusto, han apostado por cambiar arquitectónicamente el concepto de espacios: en lugar de sillas, se utiliza una alfombra grande con cojines y juguetes. Además, hay un patio sin coches al que pueden salir a jugar y las asistentes han acordado turnarse para acompañarlos. Así, explica Murillo, ninguna madre tiene porqué perderse toda la charla.

“Como activistas, no podemos pasar por encima de los derechos de otros colectivos”, concluye Murillo. Especialmente si son dependientes: ancianos, enfermos, niños… “La revolución feminista hay que hacerla bien o, ¿qué queremos? ¿convertirnos en hombres?”, cuestiona. Rotunda, niega: “Yo no tengo ningún interés; yo no quiero ser la Merkel”.

Arquivado en: Infancia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Campamentos de verano Sin campamento urbano a menos de una semana del fin del cole
250 familias de Puente de Vallecas se enteran en el último momento de que la primera semana después del fin de curso escolar no habrá campamento infantil urbano por un retraso en la licitación del servicio.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Mucho más que mascotas
Episodio 23 del podcast familiar Caleidoscopio, en el que los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan lo mejor de tener animales en casa.
#44594
12/12/2019 19:00

Estonces... esta señora es la inventora del término adultocentrismo y además se dedica a ello... mmmm

0
0
#44381
9/12/2019 16:00

Una mujer adulta no es una opresora de los niños, es más, sin mujeres adultas que se sacrifican y trabajan duro, los niños no saldrían adelante

1
0
#44410
10/12/2019 8:39

Ana Julia libertad!

1
3
#44379
9/12/2019 15:48

No sé, una mujer de 50 años sin recursos va a recibir muchímas menos ayudas que una niña o un niño sin recursos. Por no hablar que alguien que con cierta edad no consigue encajar está condenada a la pobreza. Supungo que hablamos de adultas de clase media y no de mujeres que se parten la espalda por aua hijas e hijos...

2
0
#44378
9/12/2019 15:41

Ser adulto es un privilegio, mentira, es un estado natural del ser humano.
Mujeres y hombres maltratan por igual pero de forma distinta, mentira. No es ni comparable, mira estadisticas.
No hay herramientas para proteger a la infancia. Mentira. Hay muchisimos, desde ONGs, fiscal y juzgado de menores, ley del menor, servicios sociales, etc.
La diseño de una ciudad no está hecha para los niños por el adulto-centrismo, mentira. Esto es debido al liberalismo económico q vende el espacio público a empresas para terrazas, carreteras, compras, etc. Los adultos tb crean espacios para niños y zonas verdes.
Crear un concepto basándonos en pilares falsos no llegará muy lejos. Los librepensadores de nuevo con sus diarreas verbales

9
6
#44371
9/12/2019 13:55

En realidad es lo contrario, se idealiza la infancia y la juventud en esta sociedad, y a la gente a partir de loa 40 se las tira a la basura

5
1
#44365
9/12/2019 12:24

Grande Alicia Murillo, muy lúcido el enfoque... Muchas de las cosas que se hacen con normalidad a lxs niñxs nos pensaríamos mucho si hacérselas a alguien adulto...

5
10
#44361
9/12/2019 11:32

Adultocentrista... otro eufemismo cool para explicar el maltrato infantil?

0
3
#44344
9/12/2019 1:17

Esta señora, ¿qué fuma?

5
3
#44339
8/12/2019 22:03

Muy bien tirado... en la época de la superprotección de la infancia y la multiplicación de hijos e hijas tiranos y caprichosos

4
3
#44337
8/12/2019 21:26

esto es absurdo

9
6
Minería
Mina de Touro A Xunta oculta desde xaneiro a solicitude dun novo megaproxecto mineiro en Touro
Cobre San Rafael solicita ademais que sexa considerado Proxecto Industrial Estratéxico para “facilitar a súa tramitación exprés e impedir a participación pública”, segundo indican máis dun cento de colectivos nun comunicado conxunto.
Biodiversidad
Consejo Europeo Luz verde a la Ley de la Restauración de la Naturaleza tras meses de bloqueo
El cambio de postura de la ministra de Medio Ambiente austriaca, que ha votado en contra del opinión de su canciller, y la abstención de Bélgica han sido claves para acabar con el bloqueo de conservadores y ultras al paquete medioambiental.
Violencia policial
Racismo Dos policías locales de Madrid, a juicio por agresión racista
Los agentes golpearon al único menor racializado que saltó la verja del recinto ferial de la Vaguada el pasado 13 de octubre.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos”
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Problemas con la justicia Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
Minería
Minería en Galicia La Xunta oculta desde enero la solicitud de un nuevo megaproyecto minero en Touro
Cobre San Rafael solicita además que sea considerado Proyecto Industrial Estratégico, según indican más de un ciento de colectivos en un comunicado conjunto, para “facilitar su tramitación exprés e impedir la participación pública”.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Más noticias
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.