Violencia machista
Los retos de un 016 que aborde todas las violencias machistas

El Gobierno anunció a mediados de octubre que el 016 atenderá a todos los tipos de violencia machista, y no solo a las víctimas de violencia de género en pareja, a partir de 2020. Se trata de un paso importante para avanzar en el reconocimiento de las violencias machistas que plantea no pocas dificultades en su aplicación.

Carmen Calvo 016
La vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo en una visita reciente a las instalaciones del 016.

El 016 se prepara para atender situaciones relacionadas con todo tipo de violencias machistas, y no solo la violencia de género en pareja como ocurre en la actualidad. Así lo anunció el Gobierno tras la Conferencia Sectorial de Igualdad del pasado 17 de octubre.

Al mismo tiempo, el Gobierno informaba de que había comunicado a las comunidades autónomas la firma de una instrucción conjunta sobre el funcionamiento de las Unidades de coordinación y violencia sobre la mujer para obtener y facilitar datos estadísticos sobre todas las formas de violencia contra las mujeres, una recogida de datos que ya se está realizando, según fuentes del Gobierno que no pueden precisar una fecha de presentación de las estadísticas ampliadas.

La ampliación del servicio 016, un servicio telefónico de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género que atiende a través de la marcación abreviada 016 y del correo electrónico 016-online@mscbs.es, está prevista en el primer semestre de 2020 y viene con otra novedad importante: la de incluir otros canales de tecnologías de la información además del teléfono y el correo electrónico, como son las redes sociales o la aplicación WhatsApp.

Opinión
Contra todas las violencias de género

En Andalucía nos encontramos con un Gobierno que no solo no reconoce la violencia de género, sino que pretende desmantelar los derechos conseguidos por la lucha del movimiento feminista andaluz.

De esta manera, el Gobierno da un paso importante en el mandato que surge del Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado el 28 de septiembre de 2017, y que entre sus líneas de actuación tiene la de trabajar en el reconocimiento y abordaje de todo tipo de violencias machistas.

Sobre cuáles serán los diferentes tipos de violencias que atendería el 016, la oficina de prensa de Igualdad remite al Convenio de Estambul sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la violencia doméstica y responde que “es necesario ampliar el ámbito de aplicación del servicio 016 a otras formas de violencia contra la mujer, como son la violencia sexual, el acoso sexual y los matrimonios forzosos”.

Con esta enunciación, parece claro que el 016 pasará en unos meses a ampliar sus servicios para atender la violencia sexual, un tipo de violencia que declaración institucional del Gobierno con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer también subraya.

Violencia sexual en el 016

“Es positivo que se amplíe el teléfono 016 a víctimas de violencia sexual siempre que se cuente con profesionales que estén especializadas, porque aun siendo una forma de violencia de género tiene sus especificidades”, advierte Verónica Barroso, responsable de Incidencia Política de Amnistía Internacional, que hace unos días recordaba que queda mucho por hacer en materia de atención a la violencia sexual desde la publicación del informe Ya es hora de que me creas elaborado por esta organización, hace ahora un año.

La ampliación del 016, dice Barroso, no es incompatible con el hecho de que algunas comunidades autónomas (en concreto, cuatro comunidades) ya ofrezcan servicios de atención a la violencia sexual en teléfonos específicos.

Y, aunque es un paso importante, recuerda que a día de hoy hay dos grandes carencias en materia de violencia sexual. La primera, la ausencia de un protocolo de actuación que sirva de marco estatal. A día de hoy, algunas comunidades cuentan con protocolos sin que exista un marco de referencia estatal en el Ministerio del Interior dijo estar trabajando hace más de un año.

La segunda es la ausencia de de centros de crisis, centros especializados que atienden 24 horas a las víctimas de violencia sexual y que, según las directrices europeas, deberían existir en las ciudades de más de 200.000 habitantes, explica.

“El 25 de noviembre es fundamental recordar la violencia sexual, que es una forma de violencia de género; el Estado español tiene que reconocer esto para estar en línea con el convenio de Estambul”, dice Barroso, que asegura que “la violencia sexual está invisibilizada, sobre todo cuando se comete en el ámbito de la pareja”.

Más información, más especialización

Por su parte Nerea García Llorente, integrante del colectivo Generando Red Contra las Violencias Machistas hace algunas reflexiones después de valorar positivamente la ampliación del 016. En primer lugar, advierte de la necesidad de contar con personal formado y especializado porque “no tiene nada que ver la situación de una mujer marroquí que sufre violencia económica con la de una chica joven que acaba de ser violada”, explica.

Además, advierte de que, en cumplimiento del Convenio de Estambul, hay que ir no solo más allá de la violencia de género en pareja y de la violencia sexual, sino que habría que abordar todas las violencias recogidas en este acuerdo internacional firmado por España.

Por último, añade, no puede evitar cierta preocupación ante la posibilidad de que en este cambio entren en juego los discursos actuales que niegan la violencia machista y que pueden utilizar estas modificaciones del servicio para tratar de introducir los conceptos de violencia intrafamiliar o violencia doméstica, y desacreditar así la necesidad de actuar de manera específica contra la violencia contra las mujeres.

Arquivado en: Violencia machista
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
#43667
25/11/2019 22:44

Supongo y espero que también mejor las pésimas condiciones laborales de las trabajadoras del 016. Condiciones que han ido de mal a peor con cada uno de los concursos públicos. No hay que olvidar que el 016 lo gestiona una empresa privada con lo que ello conlleva, que es hacer dinero de las desgracias ajenas. Vamos que se les llena la boca de falsas promesas a estos políticos. Un saludo

0
0
#43661
25/11/2019 19:58

El capitalismo es el culpable, no los hombres

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.