Catalunya
El Tribunal Supremo omite la resolución del Tribunal Europeo y detiene a Carles Puigdemont en Cerdeña

Según su abogado, Gonzalo Boye, Puigdemont está tranquilo y permanece retenido en dependencias policiales del aeropuerto del Alguer.
Puigdemont alemania
El expresidente catalán en Berlín tras su excarcelación. Montecruz foto

A pesar de la resolución de obligado cumplimiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 30 de julio, el Tribunal Supremo de España ordenó la detención del expresidente catalán Carles Puigdemont y agentes de la aduana de Italia la hicieron efectiva en la noche de ayer en Alguer (territorio de habla catalana en la isla de Cerdeña), donde el político iba a participar en un encuentro cultural y mantener reuniones con diversos alcaldes independentistas. La policía estaba esperándole en el aeropuerto y Carles Puigdemont fue arrestado nada más bajar del avión. 

Según su abogado, Gonzalo Boye, Puigdemont está tranquilo y permanece retenido en dependencias policiales del aeropuerto del Alguer. “Estamos a la espera de que nos indiquen si va a haber hoy o mañana [viernes o sábado] una comparecencia” en el Tribunal de Apelación de Sassari, ha indicado el letrado.

El 30 de julio decayó la inmunidad parlamentaria que solicitaron Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí. El Tribunal Europeo consideró entonces que no había riesgo de detención porque no había ninguna euroorden vigente. Sin embargo, el Tribunal Supremo parece considerar que la euroorden que emitió antes de esta resolución, nunca decayó. El Supremo sigue interpretando el conflicto catalán a su manera, a pesar de los múltiples reveses que ha recibido la justicia española de parte de estados miembros de la UE, como Alemania, Escocia y Bélgica, y el propio tribunal europeo. Puigdemont lleva desde 2017 exiliado en Bélgica y se ha movido libremente por Europa gozando de su inmunidad parlamentaria, la cual decayó el 30 de julio.

El Tribunal Supremo es el mismo órgano que aseguró en diciembre de 2020 que volvería a juzgar a Arnaldo Otegi tras la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que consideró injusta la condena por la que el dirigente independentista vasco pasó seis años en la cárcel. 

La renovación del Consejo General del Poder Judicial lleva tres años de retraso, debido al constante bloqueo del Partido Popular y el ala conservadora, que tiene una amplia mayoría en el órgano que gestiona la Justicia en España.

El 23 de junio, el BOE publicó el indulto para los nueve presos políticos catalanes condenados en el conocido como caso Procés. “Por la concordia”, y quizá por presión europea, el Consejo de Ministros aprobó la medida de gracia, la cual implicó también aligerar la presión sobre los políticos exiliados en Europa acusados de los mismos delitos que sus compañeros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.