Economía
Argentina tendrá que recortar más de 15.000 millones en tres años tras el rescate del FMI

El Gobierno del conservador Macri anuncia un acuerdo con el FMI para el rescate por valor de 50.000 millones en tres años. A cambio, deberá imponer ajustes y llegar al superávit en 2021. 

Argentina: marcha 21F contra las políticas del Gobierno Macri.
Argentina: marcha 21F contra las políticas del Gobierno Macri. Foto para Lavaca.org
8 jun 2018 13:11

El Gobierno argentino ha anunciado la cuantía y condiciones del rescate financiero otorgado por el Fondo Monetario Internacional tras la caída libre del peso y el aumento desbocado de los tipos de interés (de un 40%) en el mes de mayo. A cambio del dinero del FMI, el Ejecutivo del conservador Mauricio Macri (Cambiemos) tendrá que recortar gastos o subir impuestos (en año electoral), o una combinación de ambos, en casi tres puntos del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2018 y 2021: un ajuste de algo más de 15.000 millones de dólares en tres años.

En contraprestación, el FMI otorgará 50.000 millones de euros al Gobierno argentino, cerca del 10% del PIB del país. “Va a ser un gran acuerdo para los argentinos, para ayudar a la gente. Va a generar más oportunidades de desarrollo, ayudará a fortalecer el desarrollo y la creación de empleo”, adelantó Macri antes del anuncio detallado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

Economía
Argentina se va al Fondo
La petición de rescate del Gobierno de Macri reaviva los fantasmas de más de medio siglo de intervenciones del Fondo Monetario Internacional.

Según destaca Bloomberg, se trata del mayor rescate anunciado de un golpe en la historia del FMI (la suma de rescates griegos, con participación del FMI, arroja cifras mucho mayores a lo largo de esta década). A cambio, Argentina tendrá que rebajar su déficit del 2,7% al 1,3% en 2019, para entrar en superávit en 2021. También deberá limitar la inflación al 17% el año que viene. El primer desembolso de 15.000 millones se ingresará el 20 de junio, y el resto irá condicionado al cumplimiento de los objetivos.

La crisis financiera en Argentina causa preocupación en el Fondo y entre los mandatarios reunidos estos días en el encuentro del G7 (las siete principales economías del mundo) en  Canadá. Las turbulencias de mayo afectaron a las bolsas en todo el mundo, y especialmente a las de las economías denominadas emergentes: Brasil, Turquía e Indonesia. La oleada de ventas y la volatilidad en los movimientos de capitales presionan también a los bancos centrales de EE UU, la Unión Europea o Japón para acelerar su calendario de subida de tipos de interés, una situación con fuertes repercusiones locales.

Aunque hasta septiembre no se conocerá con detalle —con los presupuestos de 2019— qué partidas se verán afectadas, se da por descontado que el acuerdo afectará a las negociaciones salariales de los empleados públicos —con una subida que estaba prevista para el 15% este año—, y posiblemente al precio de los servicios públicos (Macri acaba de vetar una ley de la oposición que limitaba las subidas).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
#18493
10/6/2018 18:39

No esperes mucho compañera, mejor sal a la calle ahora y exige tus derechos, una vida digna, ni mas ni menos.

2
0
#18368
9/6/2018 2:04

Espero se genere empleo pues nos están eliminando . Siempre paga el trabajador.

1
2
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.