Economía
Argentina tendrá que recortar más de 15.000 millones en tres años tras el rescate del FMI

El Gobierno del conservador Macri anuncia un acuerdo con el FMI para el rescate por valor de 50.000 millones en tres años. A cambio, deberá imponer ajustes y llegar al superávit en 2021. 

Argentina: marcha 21F contra las políticas del Gobierno Macri.
Argentina: marcha 21F contra las políticas del Gobierno Macri. Foto para Lavaca.org
8 jun 2018 13:11

El Gobierno argentino ha anunciado la cuantía y condiciones del rescate financiero otorgado por el Fondo Monetario Internacional tras la caída libre del peso y el aumento desbocado de los tipos de interés (de un 40%) en el mes de mayo. A cambio del dinero del FMI, el Ejecutivo del conservador Mauricio Macri (Cambiemos) tendrá que recortar gastos o subir impuestos (en año electoral), o una combinación de ambos, en casi tres puntos del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2018 y 2021: un ajuste de algo más de 15.000 millones de dólares en tres años.

En contraprestación, el FMI otorgará 50.000 millones de euros al Gobierno argentino, cerca del 10% del PIB del país. “Va a ser un gran acuerdo para los argentinos, para ayudar a la gente. Va a generar más oportunidades de desarrollo, ayudará a fortalecer el desarrollo y la creación de empleo”, adelantó Macri antes del anuncio detallado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger.

Economía
Argentina se va al Fondo
La petición de rescate del Gobierno de Macri reaviva los fantasmas de más de medio siglo de intervenciones del Fondo Monetario Internacional.

Según destaca Bloomberg, se trata del mayor rescate anunciado de un golpe en la historia del FMI (la suma de rescates griegos, con participación del FMI, arroja cifras mucho mayores a lo largo de esta década). A cambio, Argentina tendrá que rebajar su déficit del 2,7% al 1,3% en 2019, para entrar en superávit en 2021. También deberá limitar la inflación al 17% el año que viene. El primer desembolso de 15.000 millones se ingresará el 20 de junio, y el resto irá condicionado al cumplimiento de los objetivos.

La crisis financiera en Argentina causa preocupación en el Fondo y entre los mandatarios reunidos estos días en el encuentro del G7 (las siete principales economías del mundo) en  Canadá. Las turbulencias de mayo afectaron a las bolsas en todo el mundo, y especialmente a las de las economías denominadas emergentes: Brasil, Turquía e Indonesia. La oleada de ventas y la volatilidad en los movimientos de capitales presionan también a los bancos centrales de EE UU, la Unión Europea o Japón para acelerar su calendario de subida de tipos de interés, una situación con fuertes repercusiones locales.

Aunque hasta septiembre no se conocerá con detalle —con los presupuestos de 2019— qué partidas se verán afectadas, se da por descontado que el acuerdo afectará a las negociaciones salariales de los empleados públicos —con una subida que estaba prevista para el 15% este año—, y posiblemente al precio de los servicios públicos (Macri acaba de vetar una ley de la oposición que limitaba las subidas).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Genocidio en Palestina El fondo proisraelí KKR impulsa la privatización de la Formación Profesional en Andalucía
En 2021, el fondo proisraelí KKR compró la compañía malagueña de educación MEDAC, impulsora de la universidad privada online UTAMED avalada por la Junta de Andalucía y empresa líder de la privatización de la FP en la comunidad.
Economía
Capitalismo de plataformas ¿Economía colaborativa o economía de plataformas?
El discurso del emprendimiento exonera a las instituciones de la obligación de implementar políticas que aseguren el trabajo decente
#18493
10/6/2018 18:39

No esperes mucho compañera, mejor sal a la calle ahora y exige tus derechos, una vida digna, ni mas ni menos.

2
0
#18368
9/6/2018 2:04

Espero se genere empleo pues nos están eliminando . Siempre paga el trabajador.

1
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.