Editorial
La economía de la atención nos pilló de resacón

Los medios de comunicación no son la suma de las personas que trabajan para ellos sino más bien la suma de intereses y tensiones entre sus anunciantes y financiadores.

29 mar 2019 06:21

La frase del titular se explica así: hoy en día, el factor fundamental para tener éxito en un sector como el de los medios de comunicación es ocupar el tiempo de las audiencias, el público, las lectoras y lectores. Conseguir su atención. Ejemplo: que quien ha comenzado este texto lo termine. Es más difícil aún que lo logre sin detenerse a chequear si le ha llegado un mensaje, si alguien la ha mencionado o si ha recibido un ‘me gusta’ en su último post. No se trata solo de tener capacidad para producir —ni siquiera para ‘crear’ algo nuevo— sino de conseguir difusión y que eso enganche con alguna emoción —antes que con razones— que permita sobrevivir al medio.

Si la atención es el activo, el resacón es el pasivo. Los medios de comunicación arrastran también el franquismo en su configuración actual, no tanto por acción sino por omisión: el desmantelamiento de los medios del Régimen anterior —públicos, por defecto— se produjo para mayor gloria de los medios de comunicación privados. No hubo tercera vía posible y poca gente la reclamó. Ni medios comunitarios, ni facilidad de acceso a los medios públicos. En los años 90, y especialmente con el cambio de siglo, se definió el modelo actual: concentración en pocas manos —casi todas esas pocas manos corresponden a nombres y apellidos del Ibex35—, el acuerdo fundamental de defender antes la libertad de empresa que la libertad de expresión, y fórmulas de info-entretenimiento expandidas aún a mayor velocidad desde la entrada de internet en la ecuación. Resultado: medios de comunicación que no son la suma de todas las personas que trabajan para ellos sino más bien la suma de intereses y tensiones entre sus anunciantes y financiadores, ya que las periodistas se presentan como prescindibles en la rueda.

La creación de la opinión pública queda definida por actores extraños que coinciden en sus intereses generales con quienes salieron beneficiados del modelo generado en los años 90

Así, peleando por fragmentos de atención, por unos clics o unos segundos más de audiencia, el periodismo se asoma a una nueva campaña electoral. Las campañas oscuras a través de redes sociales y WhatsApp definen mejor lo que hoy significa estar “informado” o, más ajustadamente, “ser informado” por otros canales. La creación de la opinión pública, así, queda definida por actores extraños que, sorpresa, coinciden en sus intereses generales con quienes salieron beneficiados del modelo generado en los años 90. Mientras tanto, las alternativas existentes quedan atrapadas en la economía de la atención, incapaces de competir por las audiencias, posiblemente también incapaces de intentar una remontada en un juego que está hecho para que esas alternativas no prosperen.

La campaña del 28A estará patrocinada por quienes no quieren oír hablar de subidas salariales y cuya agenda pasa siempre por bajadas de impuestos progresivos

Las semanas de campaña hasta el 28 de abril no cambiarán una tendencia que lleva instalada desde hace años. Se hablará poco de educación, de protección social, de los intereses de la deuda, de cambio climático, de trabajo de cuidados no retribuido. Poco de derechos humanos y laborales. Faltará un debate realista sobre autodeterminación y sobre qué significa la soberanía en el mundo multipolar que habitamos.

Será una campaña mediatizada y patrocinada por quienes no quieren oír hablar de subidas salariales y cuya agenda pasa siempre por bajadas de impuestos progresivos. Nada nuevo, salvo un contexto difícil de comprender y de abarcar. Cifrado y cerrado para cualquiera que no tenga dinero para invertir en él. Sin embargo, debajo del marketing y la publicidad sigue habiendo espacio para la política. Que no nos lo quiten. 

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
juanTFK
juanTFK
30/3/2019 21:13

La viñeta es una genialidad (otra más) de Eneko. Grande.

2
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Más noticias
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.