Editorial
La economía de la atención nos pilló de resacón

Los medios de comunicación no son la suma de las personas que trabajan para ellos sino más bien la suma de intereses y tensiones entre sus anunciantes y financiadores.

29 mar 2019 06:21

La frase del titular se explica así: hoy en día, el factor fundamental para tener éxito en un sector como el de los medios de comunicación es ocupar el tiempo de las audiencias, el público, las lectoras y lectores. Conseguir su atención. Ejemplo: que quien ha comenzado este texto lo termine. Es más difícil aún que lo logre sin detenerse a chequear si le ha llegado un mensaje, si alguien la ha mencionado o si ha recibido un ‘me gusta’ en su último post. No se trata solo de tener capacidad para producir —ni siquiera para ‘crear’ algo nuevo— sino de conseguir difusión y que eso enganche con alguna emoción —antes que con razones— que permita sobrevivir al medio.

Si la atención es el activo, el resacón es el pasivo. Los medios de comunicación arrastran también el franquismo en su configuración actual, no tanto por acción sino por omisión: el desmantelamiento de los medios del Régimen anterior —públicos, por defecto— se produjo para mayor gloria de los medios de comunicación privados. No hubo tercera vía posible y poca gente la reclamó. Ni medios comunitarios, ni facilidad de acceso a los medios públicos. En los años 90, y especialmente con el cambio de siglo, se definió el modelo actual: concentración en pocas manos —casi todas esas pocas manos corresponden a nombres y apellidos del Ibex35—, el acuerdo fundamental de defender antes la libertad de empresa que la libertad de expresión, y fórmulas de info-entretenimiento expandidas aún a mayor velocidad desde la entrada de internet en la ecuación. Resultado: medios de comunicación que no son la suma de todas las personas que trabajan para ellos sino más bien la suma de intereses y tensiones entre sus anunciantes y financiadores, ya que las periodistas se presentan como prescindibles en la rueda.

La creación de la opinión pública queda definida por actores extraños que coinciden en sus intereses generales con quienes salieron beneficiados del modelo generado en los años 90

Así, peleando por fragmentos de atención, por unos clics o unos segundos más de audiencia, el periodismo se asoma a una nueva campaña electoral. Las campañas oscuras a través de redes sociales y WhatsApp definen mejor lo que hoy significa estar “informado” o, más ajustadamente, “ser informado” por otros canales. La creación de la opinión pública, así, queda definida por actores extraños que, sorpresa, coinciden en sus intereses generales con quienes salieron beneficiados del modelo generado en los años 90. Mientras tanto, las alternativas existentes quedan atrapadas en la economía de la atención, incapaces de competir por las audiencias, posiblemente también incapaces de intentar una remontada en un juego que está hecho para que esas alternativas no prosperen.

La campaña del 28A estará patrocinada por quienes no quieren oír hablar de subidas salariales y cuya agenda pasa siempre por bajadas de impuestos progresivos

Las semanas de campaña hasta el 28 de abril no cambiarán una tendencia que lleva instalada desde hace años. Se hablará poco de educación, de protección social, de los intereses de la deuda, de cambio climático, de trabajo de cuidados no retribuido. Poco de derechos humanos y laborales. Faltará un debate realista sobre autodeterminación y sobre qué significa la soberanía en el mundo multipolar que habitamos.

Será una campaña mediatizada y patrocinada por quienes no quieren oír hablar de subidas salariales y cuya agenda pasa siempre por bajadas de impuestos progresivos. Nada nuevo, salvo un contexto difícil de comprender y de abarcar. Cifrado y cerrado para cualquiera que no tenga dinero para invertir en él. Sin embargo, debajo del marketing y la publicidad sigue habiendo espacio para la política. Que no nos lo quiten. 

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
juanTFK
juanTFK
30/3/2019 21:13

La viñeta es una genialidad (otra más) de Eneko. Grande.

2
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.