Unión Europea
¿Qué Seguridad defendemos para la Unión Europea?

La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado ‘Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda’ donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha.
Centro de detencon de Tajura
Centro de detención de migrantes en Libia, país en guerra civil desde la intervención de la OTAN, hace una década
21 oct 2021 08:08

El aumento de los conflictos armados o la inestabilidad política y social están haciendo del planeta un lugar cada día más violento. Avanzamos hacia un modelo de sociedad donde se pone en cuestión la seguridad ciudadana, una necesidad imprescindible para quienes sufren las consecuencias de la guerra, son víctimas de la violencia de género o de delitos motivados por prejuicios. Si añadimos a lo anterior las olas de migración provocadas por el cambio climático nos encontramos en un escenario bastante incierto respecto a los derechos individuales y colectivos de la población. Según el informe Groundswell, publicado por el Banco Mundial, los gases de efecto invernadero pueden provocar desplazamientos masivos dentro de los propios países que a partir de la segunda mitad del siglo se verían aumentar aceleradamente.

La fundación política de la Izquierda Europea (PIE), Transform! Europe, ha difundido un documento titulado Hacia un nuevo concepto de seguridad en la izquierda donde ilustra lo perentorio de tener un criterio alternativo que enfrente el discurso hegemónico de la derecha. Políticas autoritarias impuestas por la dominación patriarcal son utilizadas por los partidos conservadores para restringir las libertades y discriminar a las minorías étnicas o religiosas. El texto propone desarrollar argumentos con los que obtener un concepto de seguridad verdaderamente de izquierdas con el que ofrecer alternativas al militarismo. Su axioma sería señalar al capitalismo y el poder neocolonial como los culpables de las guerras, la injusticia global y la degradación del medio ambiente. Una salvaguarda orientada hacia el ser humano, donde tener en cuenta a los movimientos sociales en su lucha por la paz; los activistas por el clima; y la oposición de los sindicatos al racismo estructural en el trabajo.  

Muchas de las guerras actuales son consecuencia de los intereses geopolíticos por el control de los combustibles fósiles, un objetivo preferente en la doctrina hegemónica de Estados Unidos
La tendencia impone el criterio de limitar los conflictos militares y el uso de la fuerza que suponen una amenaza a la soberanía de las naciones como lo han demostrado más de 50 golpes de Estado durante el siglo XXI. Algunos de ellos considerados “protestas” o “revoluciones de colores” y que dieron lugar a las intervenciones armadas de Occidente en distintos puntos del planeta. Muchas de las guerras actuales son consecuencia de los intereses geopolíticos por el control de los combustibles fósiles, un objetivo preferente en la doctrina hegemónica de Estados Unidos y al que se opone el liberalismo económico de China junto con los países emergentes.

Se puede ejemplificar con la coyuntura de Libia. Hace una década que la nación africana fue invadida por la OTAN dando inicio a una guerra civil que todavía hoy se mantiene intencionadamente activa y sin garantías democráticas para poder celebrar elecciones. En ausencia de un Estado soberano capaz de gestionar sus propios recursos están siendo los grupos armados que controlan los yacimientos de petróleo quienes —a través de un “acuerdo de honor”— han alcanzado un pacto comercial con la sociedad gestora Akakus, una alianza entre la transnacional española Repsol, la francesa Total y la noruega Statoil.

Otro ejemplo donde interaccionan guerra, migración y ecología también lo encontramos en África, un continente de vital importancia debido a sus abundantes recursos naturales y minerales. Tres cuartas partes de los migrantes que son capturados en Libia por las bandas criminales iniciaron su periplo en el sur de Nigeria, concretamente en el delta del Níger, uno de los lugares más contaminados del mundo debido al vertido de petróleo procedente de los extensos yacimientos de la empresa italiana ENI y Shell, de propiedad anglo-holandesa. Ante la llegada de estos migrantes a territorio europeo la ciudadanía considera legítimo el control y la militarización de sus fronteras externas a través de agencias como Frontex: el refugiado es un chivo expiatorio al que culpar de la crisis del capitalismo y al que se debe retornar al país de origen aunque ello atente contra su vida e integridad.

El informe de Transform! Europe destaca la estrecha relación de las luchas por el cambio climático y la migración con un modelo alternativo de seguridad. El colapso ecológico que estamos sufriendo es debido a la impunidad de empresas y gobiernos con sus ejércitos en la rapiña de los recursos naturales. Se ha convertido en algo habitual la noticia del asesinato de reconocidos defensores del medio ambiente latinoamericanos y asiáticos que son perseguidos por multinacionales hidroeléctricas o compañías mineras.

El desarraigo de los ambientalistas en las corrientes de izquierdas alimenta el temor a que puedan convertirse en la quinta columna del neoliberalismo, en particular los partidos verdes alemán y francés de centroizquierda que disputan el voto a los socialistas

En su documento el PIE afirma que los ecologistas del continente carecen de visión política y deberían interconectarse con el movimiento pacifista. El desarraigo de los ambientalistas en las corrientes de izquierdas alimenta el temor a que puedan convertirse en la quinta columna del neoliberalismo, en particular los partidos verdes alemán y francés de centroizquierda que disputan el voto a los socialistas. Desde Moscú se han seguido con atención las negociaciones en Alemania para la formación de un nuevo gobierno federal de coalición entre socialdemócratas y Verdes. La agencia de noticias del Kremlin, Sputnik, asegura que esta organización es un adalid en la ofensiva contra China y Rusia orquestada por el presidente Joe Biden.

Las relaciones de la Unión Europea (UE) con una Rusia fortalecida militar y económicamente son difíciles debido a su dependencia de Estados Unidos y la agenda de sanciones que le acompañan. El pasado junio se celebró en la sede de Bruselas una cumbre a petición de Angela Merkel y Emmanuel Macron para reiniciar las reuniones bilaterales con Moscú, contactos que están interrumpidos desde 2014. Fue un intento en vano. La propuesta para sentar en la misma mesa a los líderes comunitarios y Vladímir Putin fue rechazada por Polonia, Holanda y los países bálticos, entre otros.

La crisis de Afganistán ha venido a echar más leña al fuego. El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, al ser entrevistado por el diario The New York Times hizo unas declaraciones donde advertía que “nuestra completa dependencia de Washington en el proceso de retirada es una llamada de atención para nosotros, (...) nos alertan para desarrollar nuestra capacidad de actuar estratégicamente”. El actual sistema de seguridad es desolador y sin una doctrina común que haya podido ser acordada por sus miembros, urge una política ajena al nacionalismo y la xenofobia defendida por los países euroescépticos de derecha radical. La iniciativa más destacada es el acuerdo PESCO (Cooperación Estructurada Permanente) firmado en 2017, donde los Estados de la UE se comprometieron a aumentar sus inversiones para la creación de un Ejército europeo capaz de conseguir una autonomía operativa que ponga fin a la tutela de la OTAN.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
INDUSTRIA DE LA GUERRA Mondragon participa en dos proyectos aeroespaciales con el mayor fabricante de defensa israelí
La corporación vasca mantiene cinco proyectos financiados con fondos europeos en los que colabora con diversas entidades israelíes que le reportan un total de 3.181.557 euros.
Ejército
Ruido de sables en el 2021
A nadie se le escapa que en el ejército español y en su órbita se respira todavía cierto tufo a nostalgia franquista y patrioterismo fascistoide.
Carta desde Europa
¿Europea? ¿Defensa?

El compromiso de Merkel de alcanzar un 2% de gasto en defensa es anterior a la llegada de Trump a la Casa Blanca y se formuló, bajo presión estadounidense, por la totalidad de los miembros de la OTAN en las cumbres de 2002 y, de nuevo, en 2014.

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.